Florística de la sierra El Pelado, Acatlán, Puebla, México
Cecilia Rojas-Martínez e Hilda Flores-Olvera *
Departamento de Botánica, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado postal 70-233, Ciudad de México, México
*Autor para correspondencia: mahilda@ib.unam.mx (H. Flores-Olvera)
Resumen
Con el objetivo de contribuir al conocimiento florístico de la sierra El Pelado del municipio de Acatlán, Puebla, contenida en la Cuenca del Balsas, se realizó exploración de campo para recolectar especímenes botánicos que se identificaron con claves y herramientas taxonómicas y consulta de especialistas. La zona alberga 339 especies correspondientes a 225 géneros y 67 familias, de las cuales 102 especies son endémicas de México, 8 de ellas son propias de la Cuenca del Balsas y 2, restringidas a Acatlán. Esta aportación agrega 36 especies y 3 géneros al listado florístico del estado de Puebla, se redescubrió a Jatropha riojae y se encontró una especie nueva del género Senna. Las familias con mayor riqueza de especies son Fabaceae, Asteraceae, Malvaceae, Cactaceae y Euphorbiaceae, mientras que los géneros más diversos son Bursera, Ipomoea, Tillandsia, Mimosa y Solanum. El tipo de vegetación dominante es la selva baja caducifolia (SBC), en la parte alta de la sierra se encuentra un bosque de encino y pastizal en el ecotono con la SBC. También se encontró vegetación secundaria producto del uso de suelo en agricultura. Las formas de vida más abundantes son las hierbas, seguidas de los arbustos y árboles. Se registraron los nombres comunes de 94 especies. Estos hallazgos sugieren la necesidad de intensificar la exploración botánica en el municipio para incrementar el conocimiento de la diversidad vegetal y la creación de un área natural protegida.
Palabras clave:
Bosque de encino; Selva baja caducifolia; Endemismo; Nombres comunes
© 2019 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND
Floristics of the Sierra El Pelado, Acatlán, Puebla, Mexico
Abstract
We explored the Sierra El Pelado of the municipality of Acatlán, Puebla, to contribute to the floristic knowledge of the area embedded within the Cuenca del Balsas. Botanical samples were collected and identified with the use of taxonomic keys and tools, and consults with specialists. We recorded 339 species distributed in 225 genera and 67 families, being 102 species endemic to Mexico, but 8 restricted to the Cuenca del Balsas, 2 of them to Acatlán. We report 36 species and 3 genera new records to the floristic list of the state of Puebla, Jatropha riojae was rediscovered and a new species of the genus Senna was discovered. Fabaceae, Asteraceae, Malvaceae, Cactaceae and Euphorbiaceae, are the richest families to the area whilst Bursera, Ipomoea, Tillandsia, Mimosa, and Solanum are the genera with the highest number of species. The seasonal dry tropical forest is the main vegetation type of the area, at the highest altitude of the range and grassland in the ecotone with the seasonal dry tropical forest was found. Secondary vegetation due to the demand of agricultural lands in the area was found. The predominant growth form is herbaceous, followed by shrubs and trees. Common names to 94 species were recorded. Our results suggest continuing the botanical exploration in the municipality to increase the vegetal diversity knowledge and the creation of a natural protected area.
© 2019 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license
Keywords:
Oak forest; Seasonal dry tropical forest; Endemism; Common names
Introducción
La selva baja caducifolia (SBC) (Miranda y Hernández, 1963) también ha sido denominada bosque tropical caducifolio (Rzedowski, 1978), bosque tropical deciduo (Leopold, 1950), bosque tropical seco (Gentry, 1982) y bosque tropical seco estacional (Bullock et al., 1995). Es una comunidad vegetal tropical establecida en ambientes con clima estacional, donde más del 75% de las especies pierden su follaje en la época seca (Trejo, 1999). Las cactáceas columnares y candelabriformes, además de las cortezas lustrosas y exfoliantes del género Bursera son parte de la fisonomía de la SBC (Rzedowski, 1978); hay también un porcentaje elevado de plantas y animales endémicos (Ceballos y Martínez, 2010). Este tipo de vegetación tiene amplia distribución mundial en regiones que se encuentran generalmente entre los 10° y 20° de latitud en ambos lados del Ecuador (Bezaury, 2010).
En territorio mexicano, la SBC ocupa 11.9% de la cobertura vegetal (INEGI, 2014). De acuerdo con Rzedowski (1978) este tipo de vegetación predomina en la vertiente del Pacífico, desde el sur de Sonora y suroeste de Chihuahua hasta Chiapas y Centroamérica, al sur de Baja California en las sierras La Laguna y La Giganta; en la vertiente del golfo se desarrolla en el sur de Tamaulipas, centro de Veracruz y parte de Yucatán. En el estado de Puebla, la SBC ocupa 15.68% de la superficie, en la provincia biogeográfica Cuenca del Balsas, al sur del estado desde la barranca de Tepemexquila, en los municipios de Jolalpan y alrededores de Acatlán, a más de 1,600 m de altitud y ocupa 56.69% de Acatlán (Guevara-Romero, 2011; INEGI, 2010).
El municipio de Acatlán ha sido visitado por recolectores botánicos desde el siglo XVIII, sin haber realizado una exploración botánica sistemática, por tanto, no se conoce la riqueza florística de esta zona. Acatlán se localiza en el suroeste del estado de Puebla, una zona poco explorada desde el punto de vista botánico (Rodríguez-Acosta, 2011). Entre los antecedentes importantes, están las recolectas realizadas por G. Andrieux que fueron estudiadas por botánicos europeos y utilizadas para describir especies nuevas de leguminosas (Sousa, 1979) y de otras familias de angiospermas como Malpighiaceae (Echinopterys eglandulosa (A. Juss.) Small). Entre las especies que recibieron el epíteto específico dedicado a la localidad geográfica que nos ocupa están Mariosousa acatlensis (Benth.) Seigler et Ebinge y Havardia acatlensis (Benth.) Britton et Rose. Los alrededores de Acatlán han sido visitados esporádicamente por varios recolectores en el trayecto de Izúcar de Matamoros, Puebla y Huajuapan de León, Oaxaca, sobre la carretera federal México-Oaxaca, que fue la carretera principal entre ambas ciudades hasta la inauguración de la actual carretera que atraviesa el valle de Tehuacán-Cuicatlán. Algunas de estas recolectas fueron utilizadas para la descripción de diversas especies como Erythrina oliviae Krukoff, Hechtia caulescens López-Ferr., Espejo et Martinez-Correa, Jatropha riojae Miranda, Lonchocarpus caudatus Pittier, Machaonia hahniana Baill., o Salvia nelsonii Fernald.
En un contexto más amplio, Miranda (1943) describió algunas características de la vegetación y la flora de Acatlán. Para la Cuenca del Balsas, Guízar y Sánchez (1991) publicaron una guía para reconocer los principales árboles de la cuenca alta; Fernández et al. (1998) contribuyeron con un listado florístico y Rodríguez-Jiménez et al. (2005) inventariaron las plantas vasculares endémicas. Del mismo modo, Guízar et al. (2010) registraron 360 especies de plantas vasculares en la vegetación del sur de la Mixteca Poblana. Las bases de datos de la Unidad de Informática para la Biodiversidad (Unibio, 2013) y del Missouri Botanical Garden (Tropicos, 2014) contienen 40 y 47 especies para este municipio, respectivamente.
El objetivo de este estudio es contribuir al conocimiento de la flora de Acatlán a partir de un listado de la flora vascular de la sierra El Pelado. En el documento se analiza la diversidad taxonómica, el hábito, la forma de vida y de crecimiento, así como el endemismo en la zona.
Materiales y métodos
El mapa del área de estudio se elaboró con el programa QGIS Brighton (2.6.1) utilizando capas del INEGI (2018). La sierra El Pelado se localiza al este del municipio de Acatlán, al sur del estado de Puebla (fig. 1). Al norte limita con el río Acatlán (conocido localmente como Tizaac) a la altura del pueblo La Huerta, al sur con la barranca La Angostura, al este con el ejido de Xayacatlán y al oeste con los pueblos Tetelcingo, La Trinidad y San Cristóbal. Abarca los ejidos de Tetelcingo, Acatlán y propiedades privadas. El polígono comprende 18,743 km², que corresponde al 3% de la superficie del municipio de Acatlán (fig. 1), en las coordenadas extremas 18°10’6.13” – 18°15’11.68” N, 97°59’34.34” – 98°1’32.54” O con altitud de 1,187 a 1,631 m.
A falta de información geográfica precisa para la sierra El Pelado, se describe la más relevante del municipio de Acatlán de acuerdo con el INEGI (2010). Acatlán ocupa el 1.78% de la superficie de Puebla, pertenece a la región hidrológica Balsas y a la cuenca del río Atoyac; la subcuenca río Acatlán, río Mixteco y río Atoyac-Tehuitzingo. Fisiográficamente, se encuentra en las provincias del Eje Neovolcánico y Sierra Madre del Sur. La temperatura y precipitación oscila entre 18-26 °C y 700-900 mm, respectivamente, lo que determina un clima cálido subhúmedo con lluvias en verano principalmente. El suelo dominante es el Leptosol. La vegetación se compone de pastizal, bosque y matorral en su minoría, mientras que la selva ocupa poco más de la mitad del municipio con el 56.69%; la agricultura y la zona urbana son los principales usos del suelo con 25.77% y 2.37%, respectivamente.
Para llevar a cabo este estudio, se obtuvo el permiso de las autoridades del municipio. Las recolectas botánicas se realizaron entre noviembre de 2012 y enero de 2015 e incluyeron las épocas de lluvia y sequía. Se recorrieron 11 transectos, con base en un criterio cualitativo de conservación. Los materiales recolectados fueron preparados de acuerdo con los métodos recopilados por Lot y Chiang (1986). El material obtenido fue depositado en el Herbario Nacional de México (MEXU) y los duplicados fueron enviados al Herbario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (HUAP), al Herbario del Instituto de Ecología, A.C. en Veracruz (XAL) y al Herbario del Jardín Botánico de Missouri (MO).
La identificación de los materiales recolectados se realizó con la ayuda de claves electrónicas e impresas. A nivel familia, se utilizó principalmente la clave de Nixon (2014), mientras que la identificación de los géneros y las especies se hizo con tratamientos florísticos regionales tales como: Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán (Universidad Nacional Autónoma de México), Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes (Instituto de Ecología A.C.), Flora Mesoamericana (Universidad Nacional Autónoma de México, Missouri Botanical Garden, The Natural History Museum), Flora de Nicaragua (Stevens et al., 2009), Flora of Guatemala (McVaugh, 1963; Nash y Williams, 1976; Standley y Steyermark, 1946; Standley y Williams, 1961, 1962, 1975; Standley et al., 1970, 1973), Flora Fanerogámica del Valle de México (Rzedowski y Calderón-de Rzedowski, 1979, 1990). Entre otras contribuciones utilizadas están: Kuijt (1975, 1997), Guízar y Sánchez (1991), Meyrán y López (2003), Mickel y Smith (2004), Pennington y Sarukhán (2005), Gama (2006), Linares (2007), Zumaya-Mendoza (2008), Alvarado-Cárdenas (2009), Martínez-Klimova (2009) y Gagnon et al. (2016). Asimismo, se consultó a especialistas de diferentes familias para la identificación de algunas especies. El material identificado se cotejó con ejemplares del Herbario Nacional de México, ejemplares tipo de Global Plants (2000) y Tropicos (http://www.tropicos.org).
La lista florística se ordenó de acuerdo con Smith et al. (2006) para helechos y con Stevens (2017) para angiospermas. Los autores de los taxones identificados se abreviaron de acuerdo con Brummitt y Powell (1992). La distribución geográfica de las especies se recabó de las fuentes bibliográficas usadas para la identificación, así como de García-Mendoza y Meave (2011), Rodríguez-Acosta et al. (2014) y Villaseñor (2016). Los nombres comunes de las plantas recolectadas se obtuvieron de personas oriundas del área de estudio. Además, se señalan en el listado las especies registradas para el estado de Puebla (Rodríguez-Acosta et al., 2014).
Las formas biológicas relacionadas con el hábito (árbol, arbusto, hierba, liana, enredadera y sufrútice) se asignaron de acuerdo con Font-Quer (2001) y Judd et al. (1999); la forma de vida (geófita, epífita, parásita) con Cain (1950) y forma de crecimiento (globosa, globosa deprimida, columnar, cilíndrica) con Vázquez-Sánchez et al. (2012).
Resultados
Se recolectaron e identificaron 560 muestras botánicas, con duplicados, que corresponden a 339 especies de 225 géneros y 67 familias de plantas vasculares para la sierra El Pelado (apéndice 1). Las angiospermas tienen mayor riqueza con 333 especies.
Las familias más diversas a nivel de género/especie son Fabaceae (30/49), Asteraceae (25/32), Malvaceae (15/20), Cactaceae (11/17), Euphorbiaceae (10/16) y Apocynaceae (12/14) (tabla 1). Los géneros con mayor número de especies son: Bursera, Ipomoea, Tillandsia, Mimosa y Solanum (fig. 2). Relacionado con el hábito, la forma de vida y de crecimiento, las hierbas son las más numerosas con 114 especies, seguidas de los arbustos con 88 y los árboles con 70 especies (fig. 3).
Tabla 1
Familias con mayor riqueza de taxones en el área de estudio.
Familia |
Géneros/ especies |
Fabaceae |
30/49 |
Asteraceae |
25/32 |
Malvaceae |
15/20 |
Cactaceae |
11/17 |
Euphorbiaceae |
10/16 |
Apocynaceae |
12/14 |
Convolvulaceae |
4/13 |
Acanthaceae |
7/12 |
Nyctaginaceae |
4/10 |
Poaceae |
6/9 |
Malpighiaceae |
7/8 |
Rubiaceae |
7/8 |
La SBC se desarrolla en un gradiente altitudinal que va de 1,200 a 1,600 m. (figs. 4A, 5A, B). Algunas especies del estrato arbóreo (fig. 6) que se distribuyen de manera homogénea en las partes altas y bajas son: Bursera aptera, Cordia morelosana (fig. 6D), Cyrtocarpa procera, Escontria chiotilla, Mariosousa acatlensis, Pachycereus weberi, Plumeria rubra fo. acutifolia (fig. 9D). Las especies de Bursera presentes en Acatlán, conforman asociaciones vegetales denominadas cuajiotal (Miranda, 1943). En las partes bajas como barrancas y el río, se encuentran especies que llegan a medir hasta 10 m de altura, entre las que destacan: Agonandra racemosa, Albizia occidentalis, Astianthus viminalis, Ceiba aesculifolia, Ficus conitifolia, Salix humboldtiana y Vitex mollis. Los arbustos más comunes son: Aeschynomene compacta, Carlowrightia pringlei, Celtis pallida, Croton flavescens, Iresine angustifolia, Mimosa polyantha, Opuntia decumbens, Varronia oaxacana y Zaluzania montagnifolia (fig. 7C). Las especies herbáceas más comunes son: Bidens bigelovii, Boerhavia spicata, Elytraria imbricata, Euphorbia heterophylla, Froelichia interrupta, Heliotropium ternatum, Oxalis frutescens, Portulaca pilosa, Sclerocarpus uniserialis y Zornia reticulata. Las lianas y enredaderas son más abundantes en las barrancas, entre ellas: Cardiospermum halicacabum, Funastrum pannosum, Heteropterys brachiata e Ipomoea bracteata. La mayoría de las epífitas corresponden a Tillandsia (fig. 6C). También es común encontrar especies holoparásitas y hemiparásitas como: Bdallophytum andrieuxii (fig. 6I), Cladocolea inorna, Psittacanthus palmeri, Struthanthus sp., Phoradendron brevifolium y P. olae. Las especies con forma de crecimiento rosetófilo son Agave marmorata, A. angustiarum y Hechtia sp. Las cactáceas con crecimiento globoso y cilíndrico son Coryphantha retusa, Ferocactus recurvus y Mammillaria polyedra (fig. 7).
Se observaron elementos florísticos propios de vegetación secundaria en las partes donde se lleva a cabo pastoreo y cultivo de temporal. Entre ellos predominan algunas especies de hábito arbóreo: Ipomoea arborescens, I. wolcottiana; arbustivo: Abutilon theophrasti, Boerhavia coccinea, Havardia acatlensis (fig. 8C), Melochia tomentosa, Malvastrum coromandelianum, Stenocereus stellatus, Vachellia campechiana, V. farnesiana, Wigandia urens y herbáceo: Anagallis arvensis, Crotalaria pumila, Eclipta prostrata, Euphorbia heterophylla, Florestina pedata, Hyptis suaveolens, Sanvitalia procumbens y Zinnia peruviana.
En la sierra El Pelado, sobre laderas pronunciadas a 1,450 y 1,591 m, se observó bosque de encino y pastizal en el ecotono con la SBC (nombrado localmente como “El Pelado”) (fig. 4B, C). El bosque de Quercus glaucoides presenta codominancia con Ateleia sousae, árbol de hasta 5 m (fig. 8A). Esta especie era conocida para Autlán, Jalisco y Sola de Vega, Oaxaca, ahora se registra para Puebla. El hábitat de A. sousae se había documentado en suelos calizos con abundante materia orgánica (Linares, 2001), pero no para Regosoles con abundante roca metamórfica. El pastizal lo constituyen principalmente Aristida schiedeana, Andropogon sp., Bouteloua curtipendula, B. repens y Setaria sp. Se registraron 94 especies con nombre común en el área de estudio, que corresponde al 27.72% de las especies inventariadas en el presente trabajo. Las familias con mayor número de especies con nombre común son: Fabaceae con 17 (5%), Cactaceae con 11 (3.2%) y Apocynaceae con 6 (1.8%).
Discusión
De los 225 géneros de plantas vasculares que se encuentran en la sierra El Pelado, 185 (24.69%) pertenecen a los 749 identificados por Rzedowski y Calderón-de Rzedowski (2013) por incluir al menos una especie que habita en forma exclusiva o preferencial en la SBC de México. Entre los géneros más diversos en la zona estudiada, Bursera, Euphorbia, Ipomoea, Mimosa, Opuntia, Senna, Solanum y Tillandsia, coinciden con los más diversos de la SBC de México citados por Rzedowski y Calderón-de Rzedowski (2013).
Las 339 especies registradas en la sierra El Pelado representan el 1.45% de las especies de la recopilación florística de México (Villaseñor, 2016). El área de estudio contiene 102 especies endémicas a los límites políticos de México, éstas corresponden al 30.08% de las especies registradas en este trabajo (apéndice 1). Trejo (1998) y Lott y Atkinson (2010) indicaron que, si bien hay pocos géneros restringidos a la SBC de México, más del 60% de las especie son endémicas del país. Ocho especies están restringidas a la Cuenca del Balsas: Agave angustiarum, Calea ternifolia, Cnidoscolus rostratus, Jatropha riojae y Pachycereus grandis (Rodríguez-Jiménez et al., 2005), así como Phoradendron olae (Kuijt, 1997), Erythrostemon oyamae (Gagnon et al., 2016) y una especie nueva de Senna (Rojas-Martínez et al., en preparación), que no se enlistan en el trabajo de los autores mencionados. Dos de las especies endémicas, Jatropha riojae y Senna sp. nov., están restringidas al municipio de Acatlán, Puebla. La primera, se conocía solo de la colecta tipo y se consideraba probablemente extinta (Rodríguez-Acosta et al., 2009), aunque Dehgan (2012) señala una probable población disyunta en Jalisco. En todo caso, durante este estudio se redescubrió Jatropha riojae para el estado de Puebla. Las familias con mayor número de especies endémicas de México reportadas en el presente estudio y que coinciden con las propuestas por Rzedowski (1991) son Asteraceae, Cactaceae y Fabaceae (figs. 7, 8).
La flora de la sierra El Pelado representa 5.61% de especies y 13.87% de géneros de la diversidad considerada para Puebla por Rodríguez-Acosta et al. (2014). Este trabajo adiciona 49 especies, incluida una nueva de Senna y 4 géneros (Ateleia, Anagallis, Erythrostemon y Pseudoconyza) no enlistados por Rodríguez-Acosta et al. (2014). De éstas que se agregan al listado de la flora de Puebla, algunas son de amplia distribución en México, América, o introducidas; otras son endémicas de México, con distribución en Puebla, como Trixis parviflora, Cladocolea inorna, Sida michoacana, S. prolifica, Mirabilis suffruticosa, Pisonia flavescens, Peperomia schizandra, Lippia mcvaughi y Ateleia sousae en el bosque de encino. Estos hallazgos reflejan la importancia de la exploración botánica con colectas exhaustivas sistemáticas en la zona suroeste del estado, que permitirá tener un conocimiento más completo de la distribución de las especies y mejorar los análisis fitogeográficos y de conservación, entre otros.
En el área de estudio, el estrato arbóreo está dominado por Fabaceae y Burseraceae, como menciona Rzedowski (1978) para la SBC de México y el arbustivo por Fabaceae y Asteraceae. Entre los géneros de cactáceas presentes en la sierra El Pelado, Escontria, Pachycereus y Pilosocereus tienen al menos una especie arborescente dominante en la SBC de México (Rzedowski y Calderón-de Rzedowski, 2013). Las hierbas son comunes en los espacios abiertos y en áreas con mayor perturbación, próximas a los asentamientos humanos; son más diversas en la temporada de lluvias, mientras que en la seca casi desaparecen como fue indicado para la SBC por Trejo (1998). De acuerdo con Rzedowski y Calderón-de Rzedowski (2013) las familias correspondientes a las plantas trepadoras que se distribuyen en la SBC de México y que se registraron en este trabajo son Apocynaceae, Malpighiaceae y Sapindaceae. En el área de estudio, como mencionó Rzedowski (1978) para la SBC, las trepadoras y las epífitas son escasas y sólo son frecuentes en sitios protegidos como las barrancas. Las pteridofitas xerófilas Anemia tomentosa var. mexicana, Bommeria subpaleacea, Cheilanthes bonariensis, C. lozanoi var. seemannii, Selaginella lepidophylla y S. wrightii, son poco frecuentes en la SBC pero se encuentran con cierta abundancia sobre taludes rocosos (Rzedowski, 1978) y crecen en las partes más húmedas de la selva.
La presencia de un fragmento de bosque de Quercus entre la SBC de la sierra El Pelado, se considera una asociación altitudinal relictual común en la cuenca del Balsas, consecuencia de la heterogeneidad ambiental en la que se estable la SBC de México (Guízar y Sánchez, 1991; Trejo, 2010). Además, el pastizal que se localiza en declives pronunciados entre el bosque de Quercus y la SBC requiere futuros estudios para conocer si se trata de un pastizal natural, o inducido por el disturbio. Los elementos florísticos típicos de la vegetación secundaria que se encuentran en las áreas próximas a los asentamientos humanos, muestran el cambio de uso de suelo en el municipio y en general la pérdida de la SBC en México.
Los nombres comunes registrados para 94 especies de la zona estudiada reflejan rasgos culturales y lingüísticos que han permanecido a través del tiempo, como señalan Moreno y Herrera (1995), y la importancia de los recursos vegetales obtenidos de la selva por los campesinos de Acatlán. Sin embargo, el conocimiento tradicional de las plantas se ha ido perdiendo puesto que pocas personas se dedican al campo y las generaciones más jóvenes tienen un contacto escaso o nulo con la selva. Los nombres comunes aquí registrados podrían ser utilizados como una herramienta de difusión, educación ambiental para los pobladores de Acatlán, o incluso en otras disciplinas como la etnobotánica y etnofarmacobiología. Rivera-Morales y Miranda (1942) registraron 65 nombres comunes para las plantas de la región suroeste de Puebla con raíz náhuatl, castellano o compuestos por palabras en náhuatl y castellano. Entre ellas, caxanca (Marsdenia zimapanica), chinduco (Celtis pallida), chipile (Coursetia glandulosa), guayabillo (Ruprechtia fusca), rompebota (Senna wislizeni) y nanche rojo (Malpighia mexicana), también se registraron en este estudio. En la contribución sobre las plantas útiles del mercado de Acatlán, Valdez (2012) registró el nombre común de 4 especies de la SBC que tienen importancia económica por el fruto comestible. En nuestro trabajo se registraron los mismos nombres para las 4 especies mencionadas por Valdez (2012): jiotilla (Escontria chiotilla), pitaya de mayo (Stenocereus pruinosus), xoconostle (Stenocereus stellatus) y guamúchil (Pithecellobium dulce).
Este primer estudio florístico de la sierra El Pelado aporta al conocimiento de la diversidad, amplía la distribución de 36 especies y 3 géneros para Puebla, permitió el redescubrimiento de una especie endémica de Acatlán y el descubrimiento de una especie nueva para la ciencia. Los resultados denotan la necesidad de intensificar la exploración botánica en el municipio, que podría revelar mayores hallazgos. En el municipio de Acatlán se conservan nombres comunes de plantas por tradición popular a través del tiempo que reflejan la singular agudeza de observación y el interés que las plantas despiertan a los pobladores, siempre en contacto directo con ellas.
Por la importancia y riqueza florística de Acatlán, con 102 especies de plantas endémicas de México —de las cuales 8 son endémicas de la cuenca del Balsas, 2 de ellas restringidas a los límites del municipio—, por los servicios ambientales que ofrece a la población humana (sobre todo captación de agua, regulación de la erosión y el clima), así como por la presencia de algunas especies de animales (águilas, armadillos, boas, chachalacas, chicharras, colibrís, coyotes, gato montés, lagartijas, murciélagos, zopilotes, etc.), es recomendable la creación de un área natural protegida, ya sea a nivel federal, estatal o local, o alguna otra estrategia de manejo y conservación como las Unidades de Manejo Ambiental (UMA) que garanticen la protección de los recursos naturales con potencial ornamental, medicinal y ceremonial, y por ende, que promuevan el desarrollo social del municipio.
Agradecimientos
A Lenin Martínez Reyes, presidente municipal de Acatlán (2011-2014) y a los comisariados Mirna González y Guadalupe Mejía de los ejidos de Tetelcingo y Acatlán, respectivamente, por otorgar los permisos necesarios para las recolectas. A la familia Martínez Castillo del barrio La Trinidad por el apoyo logístico, interés y hospitalidad para el desarrollo de esta contribución. A Manuela Castillo por proporcionar los nombres comunes. A Helga Ochoterena, Alejandro Torres, Carlos Gómez Hinostrosa, Nidia Mendoza, Luis Castillo, Angélica Vázquez, Diana Trujillo, Alejandra Martínez y Moisés Martínez, por su ayuda en la exploración de campo. A los especialistas: Ma. Angélica Ramírez (Cheilanthoideae, Schizaceae, Selaginellaceae y Poaceae), Verónica Juárez (Apocynaceae en parte), Carolina Granados (Bromeliaceae), Rosalinda Medina (Burseraceae en parte), Carlos Gómez (Cactaceae), Patricia Hernández (Nyctaginaceae en parte), Gerardo Salazar (Orchidaceae), Helga Ochoterena y Alejandro Torres (Rubiaceae), Jorge Calónico (Sapindaceae), Jesús Ricardo de Santiago (Solanaceae) y Lucio Lozada (Verbenaceae), por el apoyo para la identificación de grupos de plantas. Además, se agradece a Alfonso Delgado Salinas por su apoyo y comentarios sobre leguminosas, particularmente de los géneros Acacia y Senna; Susana Gama por Stylosanthes viscosa; Leticia Torres por Desmodium glabrum; José Linares por Ateleia sousae; Alitzel Aguilar por Ayenia jaliscana; Diego Villar por Chamaecrista zygophylloides var. deamii y Schistophragma mexicanum; Melissa Galván por Hybanthus attenuatus, y a Griselda Castillo por Agonandra racemosa. A Julio César Montero Rojas del IB-UNAM y a Nidia Mendoza por su ayuda para la elaboración del mapa de la zona de estudio. Al editor, Dr. Arturo Castro y los revisores anónimos, por los comentarios que mejoraron este artículo.
Apéndice 1. Listado de la flora vascular de la sierra El Pelado, Acatlán, Puebla, México. Símbolos y abreviaturas: * = especies registradas en la flora del estado de Puebla. Hábito/ forma de crecimiento/ forma de vida (Ha/FC/FV): A = árbol, Ar = arbusto, Arh = arbusto hemiparásito, H = hierba, Ha = hierba anual, Hp = hierba perenne, He = hierba epífita, L = liana, E = enredadera, S = sufrútice, Ho = holoparásita, C = cilíndrica, G = globosa, R = rosetófila. Distribución de especies endémicas a México: Ags. = Aguascalientes, B.C. = Baja California, B.C.S. = Baja California Sur, Camp. = Campeche, Chis. = Chiapas, Chih. = Chihuahua, Coah. = Coahuila, Col. = Colima, CDMX. = Ciudad de México, Dgo. = Durango, Gto. = Guanajuato, Gro. = Guerrero, Hgo. = Hidalgo, Jal. = Jalisco, Méx. = Estado de México, Mich. = Michoacán, Mor. = Morelos, Nay. = Nayarit, N.L. = Nuevo León, Oax. = Oaxaca, Pue. = Puebla, Qto. = Querétaro, Q.Roo. = Quintana Roo, S.L.P. = San Luis Potosí, Sin. = Sinaloa, Son. = Sonora, Tab. = Tabasco, Tamps. = Tamaulipas, Tlax. =Tlaxcala, Ver. = Veracruz, Yuc. = Yucatán, Zac. = Zacatecas. Números de colecta correspondientes a: CRM = Cecilia Rojas Martínez y CGH = Carlos Gómez Hinostrosa.
Apéndice 1 Continuación |
||||
Grupo/familia/especie |
Ha/FC/FV |
Distribución de especies endémicas de México |
Nombre común |
Núm. de colecta |
Grupo/familia/especie |
Ha/FC/FV |
Distribución de especies endémicas de México |
Nombre común |
Núm. de colecta |
Lycophyta |
||||
Selaginellaceae |
||||
*Selaginella lepidophylla (Hook. et Grev.) Spring |
Hp |
Adoradilla |
CRM 165, 165A |
|
*Selaginella wrightii Hieron. |
Hp |
CRM 188 |
||
Monilophyta |
||||
Anemiaceae |
||||
*Anemia tomentosa var. mexicana (C. Presl) Mickel |
Hp |
CRM 327 |
||
Pteridaceae |
||||
*Bommeria subpaleacea Maxon |
Hp |
CDMX., Chih., Gto., Hgo., Mor., Oax., Pue. y S.L.P. |
CRM 520 |
|
*Cheilanthes bonariensis (Willd.) Proctor |
Hp |
CRM 286, 335 |
||
*Cheilanthes lozanoi var. seemannii (Hook.) Mickel et Beitel |
Hp |
B.C.S., Chih., Col., Dgo., Gro., Gto., Jal., Méx., Mich., Mor., Oax., Pue., Qto., S.L.P., Sin., Son. y Tamps. |
CRM 189, 352 |
|
Angiospermas |
||||
Magnoliides |
||||
Anonaceae |
||||
*Annona reticulata L. |
A |
Anona |
CRM 516 |
|
Piperaceae |
||||
Peperomia schizandra Trel. |
Hp |
Jal., Mich. y Oax. |
CRM 179, 519, 542 |
|
Monocotiledóneas |
||||
Asparagaceae |
||||
*Agave angustiarum Trel. |
R |
Gro., Jal., Méx., Mich., Mor., Oax. y Pue. |
CRM 445 |
|
*Agave marmorata Roezl |
R |
Oax. y Pue. |
Pichumel |
CRM 131, 511 |
*Echeandia parviflora Baker |
Hp |
CRM 174, 254, 366 |
||
*Milla biflora Cav. |
Hp |
Nardo de monte |
CRM 167 |
|
Bromeliaceae |
||||
Hechtia sp. |
R |
CRM 168, 425 |
||
*Tillandsia achyrostachys E. Morren ex Baker |
He |
Chis., Gro., Jal., Méx., Mich., Mor., Nay., Oax., Pue., Sin., Son. y Zac. |
CRM 80, 409, 452 |
|
*Tillandsia aff. fasciculata Sw. |
He |
CRM 490 |
||
*Tillandsia atroviridipetala Matuda |
He |
Gto., Gro., Hgo., Jal., Mich., Mor., Méx., Oax. y Pue. |
CRM 284 |
|
*Tillandsia caput-medusae E. Morren |
He |
CRM 81B |
||
*Tillandsia circinnatioides Matuda |
He |
CRM 283 |
||
*Tillandsia ionantha Planch. |
He |
CRM 457, 515 |
||
*Tillandsia recurvata (L.) L. |
He |
Gallinita |
CRM 180, 239 |
|
Commelinaceae |
||||
Commelina leiocarpa Benth. |
Hp |
CRM 181, 206 |
||
*Tradescantia tepoxtlana Matuda |
Hp |
Mor., Oax. y Pue. |
CRM 332 |
|
Cyperaceae |
||||
*Cyperus ochraceus Vahl |
Ha |
CRM 444 |
||
*Eleocharis geniculata (L.) Roem. et Schult. |
Hp |
CRM 455 |
||
Orchidaceae |
||||
*Laelia rubescens Lindl. |
He |
Monjita |
CRM 55 |
|
*Encyclia adenocarpa (La Llave et Lex.) Schltr. |
He |
CRM 496 |
||
Poaceae |
||||
Andropogon sp. |
Hp |
CRM 305 |
||
*Aristida schiedeana Trin. et Rupr. |
Hp |
CRM 306 |
||
*Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr. |
Hp |
CRM 328 |
||
*Bouteloua polymorpha (E. Fourn.) Columbus |
Hp |
Ags., Col., CDMX., Dgo., Gro., Gto., Jal., Méx., Mich., Mor., Nay., Oax., Pue., Qro., S.L.P., Sin., Son., Zac. |
CRM 162 |
|
*Bouteloua repens (Kunth) Scribn. et Merr. |
Hp |
CRM 276, 322, 326 |
||
Bouteloua sp. |
Hp |
CRM 345 |
||
*Melinis repens (Willd.) Zizka |
Hp |
CRM 172 |
||
Panicum sp. |
Ar |
CRM 86, 202 |
||
Setaria sp. |
Ha |
CRM 316 |
||
Eudicotiledóneas |
||||
Acanthaceae |
||||
*Carlowrightia neesiana (Schauer ex Nees) T.F. Daniel |
Hp |
Dgo., Gto., Gro., Hgo., Jal., Mich., Mor., N.L., Oax., Pue., Qro., S.L.P. y Tamps. |
CRM 474 |
|
*Carlowrightia pringlei B.L. Rob. et Greenm. |
Ar |
Oax. y Pue. |
CRM 17, 25, 60, 385 |
|
*Dicliptera peduncularis Nees |
Ha |
Ags., CDMX., Gto., Hgo., Jal., Mich., Méx., Oax., Pue., Qro. y S.L.P. |
CRM 442 |
|
*Dyschoriste hirsutissima (Nees) Kuntze |
Hp |
Chis., Chih., Col., Gro., Hgo., Jal., Méx., Mich., Mor., Nay., Oax., Pue., Sin. y Son. |
CRM 24, 441 |
|
*Elytraria imbricata (Vahl) Pers. |
Hp |
CRM 390 |
||
*Justicia candicans (Nees) L.D. Benson |
Ar |
CRM 2, 51, 229, 427 |
||
*Justicia caudata A. Gray |
Hp |
CRM 19, 331 |
||
*Justicia ramosa (Oerst.) V.A.W. Graham |
Hp |
CRM 83, 386, 434 |
||
*Ruellia rosea (Nees) Hemsl. |
Hp |
Gto., Hgo., Oax., Pue., Qro. y Ver. |
CRM 47, 358 |
|
*Ruellia inundata Kunth |
Hp |
CRM 353, 436 |
||
*Tetramerium glandulosum Oerst. |
Ar |
Chih., Col., Dgo., Gro., Jal., Mich., Mor., Oax., Pue., Sin. y Son. |
CRM 45 |
|
*Tetramerium nervosum Nees |
Hp |
CRM 49 |
||
Amaranthaceae |
||||
*Froelichia interrupta (L.) Moq. |
Hp |
CRM 279 |
||
*Gomphrena serrata L. |
Ha |
CRM 20 |
||
Iresine angustifolia Euphrasén |
Ar |
CRM 52A, 210, 375, 388, 393, 484, 487 |
||
*Iresine latifolia (M. Martens et Galeotti) Benth. et Hook. f. |
Ar |
CRM 57, 485 |
||
*Iresine pringlei S. Watson |
A |
Ags., Gro., Jal., Mor., Oax., Pue. y Zac. |
CRM 467 |
|
*Iresine schaffneri S. Watson |
Ar |
Ags., Chih., Coah., Dro., Gto., Hgo., Jal., Oax., Pue., Qro., S.L.P., Son., Ver. y Zac. |
CRM 52, 205, 211, 221, 381, 384, 410, 529. |
|
Anacardiaceae |
||||
*Cyrtocarpa procera Kunth |
A |
Col., Dgo., Gro., Jal., Méx., Mich., Mor., Nay., Oax. y Pue. |
Coco |
CRM 190 |
*Amphipterygium adstringens (Schltdl.) Standl. |
A |
Col., Gro., Jal., Méx., Mich., Mor., Oax. y Pue. |
Cuachalalate |
CRM 449 |
Apocynaceae |
||||
*Asclepias curassavica L. |
Hp |
CRM 113 |
||
*Cynanchum foetidum (Cav.) Kunth |
E |
Chis., CDMX., Gto., Gro., Jal., Méx., Mich., Mor., Oax., Pue., Qro., Tlax. y Yuc. |
CRM 555 |
|
*Cascabela thevetioides (Kunth) Lippold |
A |
CDMX., Gto., Gro., Hgo., Jal., Méx., Mich., Mor., Oax., Pue., Qro., S.L.P. y Tamps. |
Flor de veneno |
CRM 459 |
*Funastrum pannosum Schltr. |
L |
Ags., B.C., B.C.S., Chis., Chih., Col., Dgo., Gto., Gro., Jal., Méx., Mich., Mor., Nay., Oax., Pue., Qro., S.L.P., Sin., Son., Tamps. y Zac. |
CRM 94, 238, 501 |
|
*Haplophyton cimicidum A. DC. |
S |
CRM 90, 178 |
||
*Laubertia contorta (M. Martens et Galeotti) Woodson |
L |
Chis., Chih., Col., Gro., Jal., Méx., Mich., Mor., Nay., Oax., Pue., S.L.P. y Sin. |
CRM 44, 95, 540 |
|
*Marsdenia coulteri Hemsl. |
L |
Chiquima |
CRM 96, 96A, 526A, 527 |
|
*Marsdenia lanata (Paul G. Wilson) W.D. Stevens |
L |
Pancololo |
CRM 93, 395, 453 |
|
*Marsdenia zimapanica Hemsl. |
L |
Gro., Hgo., Jal., Méx., Mich., Mor., Nay., Oax., Pue. y Qro. |
Chiquima, caxanca |
CRM 428, 510, 557 |
*Matelea cyclophylla (Standl.) Woodson |
L |
Chis., Gro., Jal., Oax., Pue., Sin. y Ver. |
CRM 479, 560 |
|
*Metastelma californicum subsp. lanceolatum (Schltr.) Liede et Meve |
L |
Chis., CDMX. Gro., Hgo., Jal., Méx., Mor., Oax., Pue., S.L.P., y Yuc., |
CRM 224, 503 |
|
Orthosia sp. |
L |
CRM 421 |
||
*Plumeria rubra fo. acutifolia (Poir.) Woodson |
A |
Cacalosúchitl |
CRM 141, 414 |
|
*Rauvolfia tetraphylla L. |
Ar |
Manzanita |
CRM 81, 81A, 241 |
|
Asteraceae |
||||
*Acourtia dugesii (A. Gray) Reveal et King |
Hp |
Gto., Jal., Mich., Méx., Oax., Pue. y Ver. |
CRM 482 |
|
*Ageratum corymbosum Zuccagni |
Hp |
CRM 171, 253 |
||
*Baccharis salicifolia (Ruiz et Pav.) Pers. |
Ar |
Azumiate |
CRM 108 |
|
*Bidens bigelovii A. Gray |
Ha |
CRM 22B, 383 |
||
*Bidens odorata Cav. |
Ha |
CRM 344, 380 |
||
*Brickellia coulteri A. Gray |
Ar |
CRM 376 |
||
*Brickellia laxiflora (Brandegee) B.L. Turner |
Ha |
Oax., Pue. y Ver. |
CRM 369 |
|
*Calea ternifolia Kunth |
Ar |
CRM 311, 311A |
||
Chromolaena sp. |
Ar |
CRM 368 |
||
*Eclipta prostrata (L.) L. |
Ha |
CRM 116, 443 |
||
*Florestina pedata (Cav.) Cass. |
Ha |
CRM 7, 194, 307, 549 |
||
*Lasianthaea fruticosa var. aggregata (S.F. Blake) K.M. Becker |
Ar |
Oax. y Pue. |
CRM 233 |
|
Lasianthaea sp. |
Hp |
CRM 159 |
||
Montanoa sp. |
Ar |
CRM 325 |
||
*Montanoa tomentosa Cerv. |
Ar |
CRM 387 |
||
*Parthenium tomentosum DC. var. tomentosum |
A |
Oax. y Pue. |
CRM 234 |
|
*Perymenium aff. mendezii DC. |
Ar |
Ags., Chih, Coah., Col., CDMX., Dgo, Gto., Gro, Hgo., Jal., Méx., Mich., Mor., Oax, Pue., Qro., SLP., Tamps, Ver. y Zac. |
CRM 556 |
|
*Pluchea carolinensis (Jacq.) G. Don |
Ar |
CRM 103 |
||
*Pluchea salicifolia (Mill.) S.F. Blake |
Hp |
CRM 122 |
||
*Porophyllum punctatum (Mill.) S.F. Blake |
Ar |
CRM 245, 334 |
||
Pseudoconyza viscosa (Mill.) D’Arcy |
Ha |
CRM 115 |
||
*Sanvitalia procumbens Lam. |
Ha |
CRM 389 |
||
*Sclerocarpus uniserialis (Hook.) Benth. et Hook. f. ex Hemsl. |
Ha |
CRM 262, 314, 432, 470 |
||
*Simsia foetida (Cav.) S.F. Blake |
Ha |
CRM 298 |
||
*Simsia sanguinea A. Gray |
Hp |
CRM 313 |
||
*Tridax mexicana A.M. Powell |
Hp |
Col., Gto., Gro., Jal., Méx., Mich., Mor., Oax. y Pue. |
CRM 533 |
|
Trixis parviflora C.E. Anderson |
Ar |
Gro. y Oax. |
CRM 38, 300, 378 |
|
*Verbesina abscondita Klatt |
Ar |
Chis., Gro., Oax. y Pue. |
CRM 323 |
|
*Verbesina crocata (Cav.) Less. |
Ar |
Capitaneja |
CRM 106, 469 |
|
Viguiera insignis Miranda |
Ar |
Gro., Oax. y Pue. |
CRM 338 |
|
*Zaluzania montagnifolia (Sch. Bip.) Sch. Bip. |
Ar |
Gro., Oax. y Pue. |
CRM 301, 310, 324, 404 |
|
*Zinnia peruviana (L.) L. |
Ha |
Gallito |
CRM 235, 341 |
|
Bignoniaceae |
||||
*Astianthus viminalis (Kunth) Baill. |
A |
Asúchil |
CRM 107 |
|
*Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos |
A |
Pata de león |
CRM 28, 415 |
|
*Parmentiera aculeata (Kunth) Seem. |
A |
Cuajilote |
CRM 502 |
|
Burseraceae |
||||
*Bursera aff. fagaroides (Kunth) Engl. |
A |
CRM 424 |
||
*Bursera aptera Ramirez |
A |
Gro., Mor., Oax. y Pue. |
CRM 130, 195 |
|
*Bursera aspleniifolia Brandegee |
A |
Oax. y Pue. |
CRM 220, 359 |
|
*Bursera bicolor (Willd. ex Schltdl.) Engl. |
A |
Gro., Jal., Méx., Mich., Mor., Oax., Pue. y Tlax. |
CRM 426 |
|
*Bursera copallifera (DC.) Bullock |
A |
Col., Gro., Jal., Méx., Mich., Mor., Nay., Oax., Pue. y Zac. |
Copal |
CRM 126 |
*Bursera linanoe (La Llave) Rzed., Calderón et Medina |
A |
Gro., Mor., Oax. y Pue. |
Linoloe |
CRM 146, 204, 361 |
*Bursera longipes (Rose) Standl. |
A |
Gro., Méx., Mor., Oax. y Pue. |
Cuajiote rojo |
CRM 4, 127, 536, |
*Bursera schlechtendalii Engl. |
A |
CRM 130A, 281, 292, 544 |
||
Cactaceae |
||||
*Coryphantha retusa (Pfeiff.) Britton et Rose |
G |
Oax. y Pue. |
CRM 198, 373; CGH 2610 |
|
*Escontria chiotilla (F.A.C. Weber) Rose |
A |
Gro., Mich., Oax. y Pue. |
Jiotilla |
CGH 2614, 2633 |
*Ferocactus recurvus (Mill.) Borg |
C |
Oax., Pue. y Ver. |
Biznaga |
CRM 69; CGH 2611, 2636 |
*Isolatocereus dumortieri (Scheidw.) Backeb. |
A |
Ags., Gto., Gro., Hgo., Jal., Méx., Mich., Mor., Oax., Pue., Qro., S.L.P., Ver. y Zac. |
CGH 2619, 2629 |
|
*Mammillaria polyedra Mart. |
C |
Gro., Oax. y Pue. |
CGH 2624, 2628 |
|
*Marginatocereus marginatus (DC.) Backeb. |
Ar |
Ags., Col., Dgo., Gto., Gro., Hgo., Jal., Méx., Mich., Mor., Oax., Pue., Qro., S.L.P. y Zac. |
Chimalayo |
2623 |
*Myrtillocactus schenckii (J.A. Purpus) Britton et Rose |
A |
Oax. y Pue. |
Garambullo |
CRM 63; CGH 2613, 2634 |
*Opuntia decumbens Salm-Dyck |
Ar |
Nopal de suelo |
CRM 199; CGH 2616, 2630 |
|
*Opuntia pilifera F.A.C. Weber |
Ar |
Oax., Pue. y Tlax. |
2618 |
|
*Opuntia pubescens J.C. Wendl. ex Pfeiff. |
Ar |
Chiluso |
CGH 2615, 2632 |
|
*Opuntia velutina F.A.C. Weber |
A |
Gro., Mor., Oax. y Pue. |
Nopal de buey |
CRM 514; CGH 2617, 2631 |
*Pachycereus grandis Rose |
A |
Méx., Mich., Mor., Oax. y Pue. |
CGH 2620, 2627 |
|
*Pachycereus weberi (J.M. Coult.) Backeb. |
A |
Gro., Mich., Mor., Oax. y Pue. |
Chico |
CGH 2612, 2626, 2639 |
Pachycereus sp. |
A |
Chicomejo |
CRM 429A |
|
*Pilosocereus chrysacanthus (F.A.C. Weber ex Schum.) Byles et G.D. Rowley |
A |
Gro., Oax. y Pue. |
CGH 2621, 2638 |
|
*Stenocereus pruinosus (Otto ex Pfeiff.) Buxb. |
Ar |
Chis., Gro., Oax., Pue., S.L.P., Tamps., Ver. y Yuc. |
Pitayo de mayo |
CRM 495; CGH 2625, 2637 |
*Stenocereus stellatus (Pfeiff.) Riccob. |
Ar |
Gro., Mor., Oax. y Pue. |
Pitayo de xoconostle |
CRM 545; CGH 2622, 2635 |
Cannabaceae |
||||
*Celtis pallida Torr. |
Ar |
Chinduco |
CRM 145, 513 |
|
Celastraceae |
||||
*Schaefferia pilosa Standl. |
Ar |
CRM 416, 499 |
||
*Hippocratea celastroides Kunth |
L |
CRM 128, 523 |
||
Convolvulaceae |
||||
*Calycobolus nutans (Moc. et Sessé ex Choisy) D.F. Austin |
L |
Gro., Oax., Mich., Mor. y Pue. |
Campanita |
CRM 34, CRM 34A |
*Evolvulus alsinoides (L.) L. |
Ha |
CRM 197, 318 |
||
*Ipomoea arborescens (Humb. et Bonpl. ex Willd.) G. Don |
A |
Cazahuate blanco |
CRM 460 |
|
*Ipomoea bracteata Cav. |
L |
B.C.S., Chih., Gto., Gro., Jal., Méx., Mich., Mor., Nay., Oax., Pue., Sin., Son. y Ver. |
CRM 89, 450 |
|
*Ipomoea conzattii Greenm. |
L |
Gro., Méx., Mor., Oax., Pue., y Ver. |
CRM 71 |
|
*Ipomoea hederifolia L. |
E |
Clarín |
CRM 347, 477 |
|
*Ipomoea proxima M. Martens et Galeotti |
E |
CRM 289 |
||
*Ipomoea purpurea (L.) Roth |
Ha |
CRM 296, 296A |
||
*Ipomoea ternifolia Cav. |
Ha |
CRM 173 |
||
*Ipomoea wolcottiana Rose |
A |
Cazahuate |
CRM 85, 308, 522 |
|
Jacquemontia agrestis (Mart. ex Choisy) Meisn. |
E |
CRM 312B |
||
*Jacquemontia confusa Meisn. |
L |
CRM 46, 242, 402 |
||
Jacquemontia sphaerostigma (Cav.) Rusby |
E |
CRM 312 |
||
Cordiaceae |
||||
*Cordia morelosana Standl. |
A |
Gro., Jal., Méx., Mich., Mor., Oax. y Pue. |
Macahuite |
CRM 92 |
*Varronia curassavica Jacq. |
Ar |
CRM 275, 548 |
||
*Varronia globosa Jacq. |
Ar |
CRM 186 |
||
*Varronia oaxacana (DC.) Friesen |
Ar |
Chis., Dgo., Gro., Mich., Nay., Oax., Pue., Qro., S.L.P. y Zac. |
CRM 29, 184 |
|
Crassulaceae |
||||
*Sedum hemsleyanum Rose |
S |
Chis., Méx., Oax., Pue. y Ver. |
CRM 446 |
|
Cucurbitaceae |
||||
*Cucumis anguria L. |
Ha |
CRM 401 |
||
*Doyerea emetocathartica Grosourdy |
Hp |
CRM 87, 451 |
||
Cytinaceae |
||||
*Bdallophytum andrieuxii Eichler |
Ho |
Gro., Mich., Mor., Oax. y Pue. |
CRM 248, 512 |
|
Euphorbiaceae |
||||
*Acalypha arvensis Poepp. |
Ha |
CRM 535 |
||
Acalypha subviscida S. Watson |
Ar |
CRM 370 |
||
*Acalypha synoica Pax et K. Hoffm. |
H |
CRM 263 |
||
*Adelia oaxacana (Müll. Arg.) Hemsl. |
Ar |
Cam., Chis., Hgo., Jal., Mich., Oax., Pue., Qro., Q.Roo., S.L.P., Sin., Tam., Ver. y Yuc. |
CRM 438, 565 |
|
*Argythamnia guatemalensis Müll. Arg. |
Hp |
CRM 222 |
||
*Cnidoscolus rostratus Lundell |
A |
Gro., Méx., Mich., Oax. y Pue. |
Ortiga, Chichicastle |
CRM 121 |
Cnidosculus sp. |
A |
Ortiga, Chichicastle |
CRM 531A |
|
*Croton flavescens Greenm. |
Ar |
Chis., Chih., Col., Dgo., Gro., Jal., Mich., Nay., Oax., Pue. y Son. |
CRM 150 201, 203, 219, 246, 247, |
|
*Dalechampia scandens L. |
E |
CRM 240, 363 |
||
*Euphorbia heterophylla L. |
Ha |
CRM 258, 259, 260, 354, 507 |
||
*Euphorbia hirta L. |
Ha |
CRM 214 |
||
*Euphorbia nutans Lag. |
Ha |
CRM 33, 212 379 |
||
*Euphorbia schlechtendalii Boiss. |
Ar |
CRM 18, 564 |
||
*Jatropha riojae Miranda |
A |
Pue. |
Estomeca |
CRM 192, 554 |
*Sebastiania pavoniana (Müll. Arg.) Müll. Arg. |
A |
CRM 472, 553 |
||
Tragia volubilis L. |
E |
CRM 534 |
||
Fabaceae |
||||
*Aeschynomene compacta Rose |
Ar |
Escobillo |
CRM 23, 70, 207 |
|
*Albizia occidentalis Brandegee |
A |
CRM 61, 61A, 129 |
||
Ateleia sousae J. Linares |
A |
Jal. y Oax. |
CRM 175, 330, 492, 493 |
|
*Calliandra caeciliae Harms |
Ar |
CRM 524 |
||
*Calliandra eriophylla Benth. |
Ar |
CRM 251, 270 |
||
*Calliandropsis nervosus (Britton et Rose) H.M. Hern. et P. Guinet |
Ar |
Dgo., Hgo., Oax., Pue. y Qro. |
CRM 138 |
|
Chamaecrista calycioides (DC. ex Collad.) Greene var. calycioides. |
Hp |
CRM 176 |
||
*Chamaecrista nictitans (L.) Moench |
Hp |
CRM 304 |
||
*Chamaecrista zygophylloides var. deamii (Britton et Rose) H.S. Irwin et Barneby |
Ar |
CRM 169, 317 |
||
*Conzattia multiflora (B.L. Rob.) Standl. |
A |
Col., Gto., Gro., Jal., Mich., Oax. y Pue. |
CRM 278 |
|
*Coursetia caribaea (Jacq.) Lavin var. caribaea |
A |
419 |
||
*Coursetia glandulosa A. Gray |
A |
Chipile, flor de pato |
CRM 8, 8A, 488, 505 |
|
*Crotalaria pumila Ortega |
Ha |
CRM 342 |
||
*Dalea carthagenensis var. capitulata (Rydb.) Barneby |
Ar |
CRM 16, 406 |
||
*Dalea leporina (Aiton) Bullock |
Ha |
CRM 257, 297 |
||
*Dalea leptostachya DC. |
Ar |
CRM 478 |
||
*Desmodium glabrum (Mill.) DC. |
Hp |
CRM 355 |
||
*Desmodium procumbens var. exiguum (A. Gray) B.G. Schub. |
Ha |
CRM 356, 398 |
||
* Erythrostemon oyamae (Sotuyo et G.P. Lewis) E. Gagnon et G.P. Lewis |
A |
Gro., Oax. y Pue. |
CRM 408, 563 |
|
*Eysenhardtia subcoriacea Pennell |
Ar |
Coatillo |
CRM 559 |
|
Galactia argentea Brandegee |
S |
CRM 250 |
||
*Galactia viridiflora (Rose) Standl. |
L |
CRM 213, 397, 539 |
||
*Havardia acatlensis (Benth.) Britton et Rose |
Ar |
Col., Dgo., Gro., Jal., Mich., Mor., Nay., Oax., Pue., Sin., y Zac. |
Barba de chivo |
CRM 73, 74 |
*Indigofera suffruticosa Mill. |
Ar |
CRM 339 |
||
*Leucaena diversifolia (Schltdl.) Benth. |
A |
Guaje |
CRM 36 |
|
*Leucaena esculenta (Moc. et Sessé ex DC.) Benth. |
A |
Chis., Gro., Hgo., Jal., Méx., Mich., Oax., Pue. y Ver. |
Guaje rojo |
CRM 36A |
*Lonchocarpus eriophyllus Benth. |
A |
Palo flojo |
CRM 280, 374 |
|
*Lysiloma divaricatum (Jacq.) J.F. Macbr. |
A |
CRM 62 |
||
*Mariosousa acatlensis (Benth.) Seigler et Ebinger |
A |
Ags., Chis., Col., Dgo., Gto., Gro., Jal., Méx., Mich., Mor., Nay., Oax., Pue., Sin., Ver. y Zac. |
Cierresillo |
CRM 10, 74, 100 |
*Mariosousa coulteri (Benth.) Seigler et Ebinger |
A |
Palo blanco |
CRM 76, 76A |
|
*Mimosa albida Humb. et Bonpl. ex Willd. var. albida |
Ar |
CRM 282, 403 |
||
*Mimosa benthamii J.F. Macbr. var. benthamii |
Ar |
Gto., Gro., Jal., Mich., Mor., Nay., Oax., Pue. y Zac. |
CRM 137, 252, 302, 329 |
|
*Mimosa brevispicata Britton |
Ar |
Gro., Oax., Pue. y Ver. |
Uña de gato |
CRM 149 |
*Mimosa lacerata Rose |
Ar |
Gro., Jal., Hgo., Méx., Mich., Mor., Oax., Pue., Qro. y Tlax. |
Uña de gato |
CRM139 |
*Mimosa lactiflua Delile ex Benth. |
Ar |
Gro., Mor., Oax. y Pue. |
CRM 43, 43A, 140, 418 |
|
*Mimosa polyantha Benth. |
Ar |
Chis., Dgo., Gro., Jal., Méx., Mich., Mor., Nay., Oax., Pue., Sin., Son. y Ver. |
Uña de gato |
CRM 208, 333, 336, 343, 420, 422, 423 |
*Nissolia microptera Poir. |
L |
CRM 223, 367 |
||
*Parkinsonia praecox (Ruiz et Pav. ex Hook.) Hawkins |
A |
Retamo |
CRM 417 |
|
*Phaseolus microcarpus Mart. |
E |
CRM 290 |
||
*Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. |
A |
Guamúchil |
CRM 117 |
|
*Senna atomaria (L.) H.S. Irwin et Barneby |
A |
CRM 567 |
||
*Senna pallida (Vahl) H.S. Irwin et Barneby |
A |
CRM 400, 476 |
||
Senna sp. nov. |
Ar |
Pue. |
CRM 68, 299 |
|
*Senna wislizeni (A. Gray) H.S. Irwin et Barneby |
Ar |
Chih., Coah., Col., Dgo., Gro., Mich., Mor., N.L., Oax., Pue., Qro., S.L.P., Son., Tab., Tamps. y Zac. |
Rompebota |
CRM 11, 79, 243 |
*Stylosanthes viscosa (L.) Sw. |
S |
CRM 255, 274B |
||
* Vachellia campechiana (Mill.) Seigler et Ebinger |
Ar |
Cubata |
CRM 82, 266, 271, 303, 547 |
|
*Vachellia farnesiana (L.) Wight et Arn. |
A |
Huizache |
CRM 50, 97 |
|
*Zapoteca media (M. Martens et Galeotti) H.M. Hern. |
Ar |
CRM 72, 183 |
||
*Zornia reticulata Sm. |
Hp |
CRM 337 |
||
Fagaceae |
||||
*Quercus glaucoides M. Martens et Galeotti |
Ar |
Encino |
CRM 67, 67A, 494 |
|
Gentianaceae |
||||
*Eustoma exaltatum (L.) Salisb. ex G. Don |
Ha |
CRM 105 |
||
Heliotropiaceae |
||||
*Heliotropium angiospermum Murray |
Hp |
CRM 154 |
||
*Heliotropium fruticosum L. |
Ha |
CRM 543 |
||
*Heliotropium ternatum Vahl |
Hp |
CRM 58, 504 |
||
*Tournefortia mutabilis Vent. |
Ar |
CRM 475, 489 |
||
Hydrophyllaceae |
||||
*Wigandia urens (Ruiz et Pav.) Kunth |
Ar |
Mala mujer |
CRM 101 |
|
Krameriaceae |
||||
*Krameria revoluta O. Berg |
Hp |
CRM 177, 249 |
||
Lamiaceae |
||||
*Hyptis suaveolens (L.) Poit. |
Ha |
CRM 56, 346, 462 |
||
*Hyptis tomentosa Poit. |
Ar |
CRM 99 |
||
*Salvia misella Kunth |
Hp |
CRM 473 |
||
*Salvia nelsonii Fernald |
Ar |
Gro., Hgo. y Pue. |
CRM 364 |
|
*Vitex mollis Kunth |
A |
Cuayotomate |
CRM 125 |
|
Loranthaceae |
||||
Cladocolea inorna (B.L. Rob. et Greenm.) Kuijt |
Arh |
Col., Gro., Jal., Mich., Oax. y Zac. |
CRM 21, 200 |
|
*Psittacanthus palmeri (S. Watson) Barlow et Wiens |
Arh |
Ags., Chis., Chih., Dgo., Gto., Gro., Jal., Méx., Mich., Mor., Nay., Oax., Pue., Qro. Sin., Son. y Zac. |
CRM 41 |
|
Struthanthus sp. |
Arh |
CRM 66 |
||
Malpighiaceae |
||||
*Bunchosia canescens (Aiton) DC. |
Ar |
Camp., Gro., Mor., Oax. y Pue. |
CRM 32, 32A |
|
*Bunchosia montana A. Juss. |
Ar |
CRM 431 |
||
*Echinopterys eglandulosa (A. Juss.) Small |
Ar |
Gro., Jal., Oax., Pue. |
CRM 481 |
|
*Gaudichaudia albida Schltdl. et Cham. |
Ar |
CRM 40, 153, 256, 268, 411 |
||
*Heteropterys brachiata (L.) DC. |
L |
CRM 30, 42, 365, 392, 558 |
||
*Malpighia mexicana A. Juss. |
Ar |
Chis., Col., Gro., Jal., Méx., Mor., Mich., Oax., Pue. y Ver. |
Nanche rojo |
CRM 552 |
*Mascagnia polybotrya Nied. |
L |
Oax. y Pue. |
CRM 288, 394, 464 |
|
*Tetrapterys mexicana Hook. et Arn. |
L |
CRM 526 |
||
Malvaceae |
||||
*Abutilon barrancae M.E. Jones |
Ar |
CRM 466 |
||
Abutilon theophrasti Medik. |
Ha |
CRM 537 |
||
*Anoda crenatiflora Ortega |
Ha |
CRM 261 |
||
Ayenia dentata Brandegee |
S |
CRM 500 |
||
Ayenia jaliscana S. Watson |
Ar |
B.C.S., Chis., Chih., Dgo., Jal., Mich., Nay., Pue., Qro., Sin., Son., Tam. y Zac. |
CRM 193 |
|
*Ayenia mexicana Turcz. |
S |
CRM 232 |
||
*Ceiba aesculifolia (Kunth) Britten et Baker f. |
A |
Pochote |
CRM 454 |
|
*Ceiba aff. parvifolia Rose |
A |
Pochote |
CRM 6 |
|
*Gaya minutiflora Rose |
Hp |
CRM 244 |
||
*Guazuma ulmifolia Lam. |
A |
CRM 456, 530 |
||
*Heliocarpus terebinthinaceus (DC.) Hochr. |
A |
Calahuate |
CRM 37, CRM 37A |
|
Hp |
CRM 429 |
|||
Hibiscus poeppigii (Spreng.) Garcke |
Ar |
Monacillo |
CRM 144 |
|
*Malvastrum coromandelianum (L.) Garcke |
Ha |
CRM 433 |
||
*Melochia tomentosa L. |
Ar |
CRM 5, 152, 184 |
||
*Pavonia fryxellii Krapov. |
Ar |
Col., Gro., Jal., Oax., Pue. y Ver. |
CRM 285, 372 |
|
Pseudabutilon umbellatum (L.) Fryxell |
Hp |
CRM 294, 350 |
||
Sida michoacana Fryxell |
Hp |
Gro., Méx. y Mich. |
CRM 382 |
|
Sida prolifica Fryxell et S.D. Koch |
S |
Col., Chis., Jal., Mich., Oax. y Qro. |
CRM 399 |
|
*Waltheria indica L. |
S |
Gobernadora |
CRM 9, 170 |
|
Menispermaceae |
||||
*Cocculus diversifolius DC. |
L |
CRM 528 |
||
Molluginaceae |
||||
*Mollugo verticillata L. |
Ha |
CRM 185, 236 |
||
Moraceae |
||||
*Ficus cotinifolia Kunth |
A |
Amate |
CRM 351, 447 |
|
*Ficus insipida Willd. |
A |
Amate |
CRM 458 |
|
Nyctaginaceae |
||||
*Boerhavia coccinea Mill. |
Hp |
CRM 227 |
||
*Boerhavia diffusa L. |
Hp |
CRM 465 |
||
*Boerhavia erecta L. |
Ha |
Nube |
CRM 151, 226 |
|
Boerhavia spicata Choisy |
Ha |
Nube |
CRM 151A, 546 |
|
*Commicarpus scandens (L.) Standl. |
S |
CRM 430 |
||
*Mirabilis jalapa L. |
Hp |
Maravilla |
CRM 134, 136 |
|
Mirabilis suffruticosa (Standl.) Standl. |
Ar |
Oax. |
CRM 521 |
|
*Mirabilis viscosa Cav. |
Hp |
Pegajosa |
CRM 3, 3A |
|
Pisonia aff. flavescens Standl. |
A |
B.C. y Mich. |
CRM 35, 435, 561 |
|
Pisonia capitata (S. Watson) Standl. |
A |
CRM 98, 486, 486A |
||
Onagraceae |
||||
Oenothera kunthiana (Spach) Munz |
Ha |
CRM 135 |
||
Opiliaceae |
||||
*Agonandra racemosa (DC.) Standl. |
A |
CRM 54, 65 |
||
Oxalidaceae |
||||
*Oxalis frutescens L. |
Hp |
Trébol |
CRM 163, 274 |
|
*Oxalis latifolia Kunth |
Hp |
CRM 498 |
||
Papaveraceae |
||||
*Argemone mexicana L. |
Ha |
Chicalote |
CRM 133 |
|
Passifloraceae |
||||
*Passiflora foetida L. |
E |
CRM 413 |
||
*Passiflora mexicana Juss. |
L |
CRM 491 |
||
*Turnera diffusa Willd. |
Ar |
CRM 187, 273 |
||
Phytolaccaceae |
||||
Rivina humilis L. |
Ha |
Manzanita |
CRM 155, 216, 357 |
|
Plantaginaceae |
||||
Bacopa sp. |
Ha |
CRM 118 |
||
*Bacopa monnieri (L.) Wettst. |
Hp |
CRM 114 |
||
*Schistophragma mexicanum Benth. ex D. Dietr. |
Ha |
CRM 215 |
||
*Stemodia durantifolia (L.) Sw. |
Ha |
CRM 120 |
||
*Russelia obtusata S.F. Blake |
Ar |
Oax. y Pue. |
|
CRM 541 |
Plumbaginaceae |
||||
*Plumbago zeylanica L. |
Ar |
CRM 112, 287, 517 |
||
Polemoniaceae |
||||
*Loeselia glandulosa (Cav.) G. Don |
Ha |
CRM 483 |
||
Polygalaceae |
||||
Polygala trichosperma L. |
Ha |
CRM 27, 315 |
||
Polygala rivinifolia Kunth |
Hp |
CRM 550 |
||
Polygonaceae |
||||
*Ruprechtia fusca Fernald |
A |
Chis., Gro., Jal., Méx., Mich., Nay., Oax., Pue., Sin., Tab. y Ver. |
Guayabillo |
CRM 15, 26, 437 |
Portulacaceae |
||||
*Portulaca pilosa L. |
Hp |
Amor de un rato |
CRM 161 |
|
Primulaceae |
||||
*Samolus floribundus Kunth |
Ha |
CRM 111 |
||
Anagallis arvensis L. |
Ha |
CRM 119 |
||
Rhamnaceae |
||||
*Colubrina triflora Brongn. ex G. Don |
A |
Capulín |
CRM 53, 84, 371 |
|
*Ziziphus amole (Sessé et Moc.) M.C. Johnst. |
A |
Chis., Col., Gro., Jal., Mich., Nay., Oax., Pue., Sin., Son., Tamps. y Ver. |
Coasquite |
CRM 75 |
Rubiaceae |
||||
*Bouvardia multiflora (Cav.) Schult. et Schult. f. |
Ar |
CRM 525 |
||
Diodia apiculata (Willd.) K. Schum. |
Ha |
CRM 237 |
||
*Exostema caribaeum (Jacq.) Schult. |
A |
CRM 12, 12A |
||
*Hintonia latiflora (DC.) Bullock |
A |
Quina |
CRM 13, 39, 264, 265, 407 |
|
*Mitracarpus breviflorus A. Gray |
Ha |
CRM 348, 463 |
||
*Paederia ciliata (Bartl. ex DC.) Standl. |
L |
Col., Gro., Méx., Mor., Jal., Oax. y Pue. |
CRM 95A, 191, 377 |
|
*Randia aff. obcordata S. Watson |
Ar |
Crucesillo, zapotillo |
CRM 31A |
|
*Randia thurberi S. Watson |
Ar |
Crucesillo, zapotillo |
CRM 31 |
|
Rutaceae |
||||
*Zanthoxylum fagara (L.) Sarg. |
A |
CRM 147, 147A, 293 |
||
Salicaceae |
||||
*Salix humboldtiana Willd. |
A |
Sauce |
CRM 124 |
|
Santalaceae |
||||
*Phoradendron brevifolium Oliv. |
Arh |
Oax. y Pue. |
Injerto |
CRM 132 |
*Phoradendron olae Kuijt |
Arh |
Gro., Oax. y Pue. |
CRM 77 |
|
Sapindaceae |
||||
*Cardiospermum halicacabum L. |
E |
Tapa chiquihuite |
CRM 291, 349 |
|
Serjania grosii Schltdl. |
L |
CRM 225, 509 |
||
*Serjania racemosa Schumach. |
L |
CRM 468 |
||
*Serjania schiedeana Schltdl. |
E |
CRM 461 |
||
Serjania triquetra Radlk. |
L |
CRM 22, 218, 439, 497 |
||
*Urvillea ulmacea Kunth |
E |
CRM 362, 440 |
||
Solanaceae |
||||
*Capsicum annuum L. |
Ar |
Cheltepín |
CRM 91, 538 |
|
*Cestrum dumetorum Schltdl. |
Ar |
Jediondillo |
CRM 109 |
|
*Solanum adscendens Sendtn. |
Ha |
CRM 506 |
||
*Solanum americanum Mill. |
Ha |
CRM 531 |
||
*Solanum lanceolatum Cav. |
Ar |
Saca manteca |
CRM 102, 110 |
|
*Solanum rostratum Dunal |
Ha |
CRM 269 |
||
*Solanum torvum Sw. |
Ar |
CRM 48, 148, 230 |
||
Solanum tridynamum Dunal |
Ha |
Chih., Nay., Oax., Pue., Qro., Q.Roo., Sin., Tamps., Ver., y Yuc. |
Guayita |
CRM 64, 277, 295, 396 |
Talinaceae |
||||
*Talinum fruticosum (L.) Juss. |
Hp |
CRM 182, 228 |
||
*Talinum paniculatum (Jacq.) Gaertn. |
Hp |
CRM 209 |
||
*Talinum lineare Kunth |
Hp |
CRM 551 |
||
Ulmaceae |
||||
*Phyllostylon brasiliense Capan. ex Benth. et Hook. f. |
A |
Coanestle, Palomo |
CRM 142 |
|
Verbenaceae |
||||
*Lantana achyranthifolia Desf. |
Ar |
CRM 518 |
||
*Lantana camara L. |
Ar |
CRM 160, 267, 508, 532 |
||
Lantana hirta Graham |
Ar |
CRM 164 |
||
*Lippia graveolens Kunth |
Ar |
CRM 412, 480 |
||
Lippia mcvaughii Moldenke |
Ar |
Jal., Nay. y Oax. |
CRM 143, 340 |
|
*Verbena litoralis Kunth |
Ha |
CRM 123, 471 |
||
Violaceae |
||||
*Hybanthus attenuatus (Humb. et Bonpl. ex Willd.) Schulze-Menz |
Ha |
CRM 217 |
||
Vitaceae |
||||
*Cissus tiliacea Kunth |
L |
CRM 14, 78, 104, 391, 405, 448 |
||
Zygophyllaceae |
||||
*Guaiacum coulteri A. Gray |
A |
Guayacán |
CRM 1 |
Referencias
Alvarado-Cárdenas, L. O. (2009). Sistemática del género Bdallophytum (Cytinaceae). Acta Botanica Mexicana, 87, 1–21.
Bezaury, J. (2010). Diversidad biológica, estructura y función: las selvas secas del Pacífico mexicano en el contexto mundial. En G. Ceballos, L. Martínez, A. García, E. Espinoza, R. Dirzo y J. Bezaury (Eds.), Diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conservación de las selvas secas del Pacífico de México (pp. 21–40). México D.F.: Fondo de Cultura Económica/ Conabio.
Brummitt, R. K. y Powell, C. E. (1992). Authors of plant names. A list of authors of scientific names of plants, with recommended standard form of their names including abbreviations. Kew: Royal Botanic Gardens.
Bullock, S. H., Mooney, H. A. y Medina, E. (1995). Seasonally Dry Tropical Forests. New York: Cambridge University Press.
Cain, S. A. (1950). Life forms and phytoclimate. Botanical Review, 16, 1–32.
Ceballos, G. y Martínez, L. (2010). Diversidad biológica, estructura y función: mamíferos. En G. Ceballos, L. Martínez, A. García, E. Espinoza, R. Dirzo y J. Bezaury (Eds.), Diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conservación de las selvas secas del Pacífico de México (pp. 119–144). México D.F.: Fondo de Cultura Económica/ Conabio.
Dehgan, B. (2012). Jatropha (Euphorbiaceae). Flora Neotropica Monograph, 110, 1–274.
Fernández, R., Rodríguez, C., Arreguín, M. L. y Rodríguez, A. (1998). Listado florístico de la cuenca del río Balsas, México. Polibotánica, 9, 1–151.
Font-Quer, P. (2001). Diccionario de botánica. Barcelona: Península.
Gagnon, E., Bruneau, A., Hughes, C. E., Paganucci de Queiroz, L. y Lewis, G. P. (2016). A new generic system for the pantropical Caesalpinia group (Leguminosae). PhytoKeys, 71, 1–160.
Gama, S. (2006). Estudio sistemático del género Stylosanthes (Fabaceae) (Tesis de maestría). Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.
García-Mendoza, A. J. y Meave, J. A. (2011). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México/ Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Gentry, A. H. (1982). Patterns of neotropical plant species diversity. Evolutionary Biology, 15, 1–84.
Global Plants. (2000). Recuperado el 28 febrero, 2014, de: http://plants.jstor.org
Guevara-Romero, M. L. (2011). Tipos de vegetación de Puebla. En G. Yanes-Gómez, (Coord.), La biodiversidad en Puebla: estudio de estado (pp. 75–83). México D.F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad/ Gobierno del Estado de uebla/ Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Guízar, E., Granados, D. y Castañeda, A. (2010). Flora y vegetación en la porción sur de la mixteca poblana. Revista Chapingo, Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 16, 95–118.
Guízar, E. y Sánchez, A. (1991). Guía para el reconocimiento de los principales árboles del alto Balsas. México D.F.: Dirección de Difusión Cultural, Universidad Autónoma Chapingo.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2010). Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Acatlán, Puebla. Clave geoestadística 21003. 10 p.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). Recuperado en junio (2014). http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/vegetacion/ss.aspx?tema=T
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2018). Datos vectoriales del Marco Geoestadístico Nacional. Recuperado en agosto, 2018. http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463171829
Judd, W. S., Campbell, C. S., Kellogg, E. A. y Stevens, P. F. (1999). Plant systematics: a phylogenetic approach. Sunderland, Massachusetts: Sinauer Associates.
Kuijt, J. (1975). The genus Cladocolea (Loranthaceae). Journal Arnold Arboretum, 56, 265–235.
Kuijt, J. (1997). Phoradendron olae Kuijt, a new species from Mexico pivotal in the taxonomy of the genus, with comments on P. californicum Nutt. Brittonia, 49, 181–188.
Leopold, A. S. (1950). The vegetation zones of Mexico. Ecology, 31, 507–518.
Linares, J. (2001). Nuevas especies del género Ateleia (Leguminosae; Papilionoideae) de México y Centroamérica. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Botánica, 72, 85–114.
Linares, J. L. (2007). Revisión del género Ateleia (Leguminosae: Papilionoideae) en México y Centroamérica (Tesis de maestría). Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F.
Lot, A. y Chiang, F. (Comp.). (1986). Manual de herbario: administración y manejo de colecciones, técnicas de recolección y preparación de ejemplares botánicos. México D.F.: Consejo Nacional de la Flora de México.
Lott, E. J. y Atkinson, T. H. (2010). Diversidad biológica, estructura y función: diversidad florística. En G. Ceballos, L. Martínez, A. García, E. Espinoza, R. Dirzo y J. Bezaury (Eds.), Diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conservación de las selvas secas del Pacífico de México (pp. 63–76). México D.F: Fondo de Cultura Económica/ Conabio.
Martínez-Klimova, E. (2009). Revisión taxonómica del género Nissolia Jacq. (Leguminosae, Papilionoideae) (Tesis). Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F.
McVaugh, R. (1963). Flora of Guatemala, Part V11. Chicago: Chicago Natural History Museum.
Meyrán, G. J. y López, L. (2003). Las crasuláceas de México. México D.F: Sociedad Mexicana de Cactología, A.C.
Mickel, J. T. y Smith, A. R. (2004). The Pteridophytes of Mexico. Memoirs of the New York Botanical Garden, 88, 1–1092.
Miranda, F. (1943). Estudios sobre la vegetación de México, IV. Algunas características de la vegetación y de la flora en la zona de Acatlán, Puebla. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Serie Botánica, 14, 407–421.
Miranda, F. y Hernández, E. (1963). Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 28, 29–176.
Moreno, E. y Herrera, P. P. (1995). Nombres vernáculos de plantas en Cuba oriental. Fontqueria, 42, 127–134.
Nash, D. L. y Williams, L. O. (1976). Flora of Guatemala, Part XII. Chicago: Field Museum of Natural History.
Nixon, K. C. Plant Keys. Families of Dicotyledons. Recuperado el 5 noviembre, 2014, de: http://www.plantsystematics.org/
Pennington, T. D. y Sarukhán, J. (2005). Árboles tropicales de México, manual para la identificación de las principales especies, Tercera edición. México D.F: Universidad Nacional Autónoma de México/ Fondo de Cultura Económica.
Rivera-Morales, I. y Miranda, F. (1942). Nombres vulgares de plantas en el S.O. del Estado de Puebla. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, 13, 493–498.
Rodríguez-Acosta, M. (2011). Diversidad de especies vegetales. En L. López-Reyes y M. G. Carcaño-Montiel (Coordinadores), Diversidad de especies. La biodiversidad en Puebla: estudio de estado (pp. 120–338). México D.F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de Biodiversidad/ Gobierno del Estado de Puebla/ Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Rodríguez-Acosta, M., Vega-Flores, K., de Gante-Cabrera, V. H. y Jimémez-Ramírez, J. (2009). Distribución del género Jatropha L. (Euphorbiaceae) en el estado de Puebla, México. Polibotánica, 28, 37–48.
Rodríguez-Acosta, M., Villaseñor, J. L., Coombes, A. J. y Cerón-Carpio, A. B. (2014). Flora del estado de Puebla, México. Puebla, Pue.: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.
Rodríguez-Jiménez, C., Fernández-Nava, R., Arreguín-Sánchez, M. L. y Rodríguez-Jiménez, A. (2005). Plantas vasculares endémicas de la Cuenca del río Balsas, México. Polibotánica, 20, 73–99.
Rzedowski, J. (1978). Vegetación de México. México D.F: Limusa.
Rzedowski, J. (1991). El endemismo en la flora fanerogámica mexicana: una apreciación analítica preliminar. Acta Botanica Mexicana, 15, 47–64.
Rzedowski, J. y Calderón-de Rzedowski, G. (1979). Flora fanerogámica del Valle de México, Vol. I. México D.F: Compañía Editorial Continental, S.A.
Rzedowski, J. y Calderón-de Rzedowski, G. (1990). Flora fanerogámica del Valle de México, Vol. III. México D.F: Compañía Editorial Continental, S.A.
Rzedowski, J. y Calderón-de Rzedowski, G. (2013). Datos para la apreciación de la flora fanerogámica del bosque tropical caducifolio de México. Acta Botanica Mexicana, 102, 1–23.
Smith, A. R., Pryer, K. M., Schuettpelz, E., Korall, P., Schneider, H. y Wolf, P. G. (2006). A classification for extant ferns. Taxon, 55, 705–731.
Sotuyo, S. y Lewis, G. P. (2007). A new species of Caesalpinia from the Río Balsas Depression, Mexico, and an updated taxonomic circumscription of the Caesalpinia hintonii complex (Leguminosae: Caesalpinioideae: Caesalpinieae: Poincianella Group). Brittonia, 59, 33–36.
Sousa, M. (1979). Itinerario botánico de G. Andrieux en Mexico. Taxon, 28, 97–102.
Standley, P. C. y Steyermark, J. A. (1946). Flora of Guatemala, Part IV-. Chicago: Field Museum of Natural History.
Standley, P. C. y Williams, L. O. (1961). Flora of Guatemala, Part VII, Núm. 1. Chicago: Chicago Natural History Museum.
Standley, P. C. y Williams, L. O. (1962). Flora of Guatemala, Part VII, Núm. 2. Chicago: Chicago Natural History Museum.
Standley, P. C. y Williams, L. O. (1975). Flora of Guatemala, Part XI. Chicago: Field Museum of Natural History.
Standley, P. C., Williams, L. O. y Gibson, D. N. (1970). Flora of Guatemala, Parte IX, números 1-2. Chicago: Field Museum of Natural History.
Standley, P. C., Williams, L. O. y Gibson, D. N. (1973). Flora of Guatemala, Parte IX, números 3-4. Chicago: Field Museum of Natural History.
Stevens, P. F. (2017). Angiosperm phylogeny website. Versión 14. Recuperado el 20 octubre, 2017, de: http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/
Stevens, W. D., Ulloa, C., Pool, A. y Montiel, O. M. (2009). Tropicos. Flora de Nicaragua. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 85. Recuperado el 30 enero, 2014, de: http://www.tropicos.org/Project/FN
Trejo, I. (1998). Distribución y diversidad de selvas bajas de México: relaciones con el clima y el suelo (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F.
Trejo, I. (1999). El clima de la selva baja caducifolia en México. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, 39, 40–52.
Trejo, I. (2010). Las selvas secas del Pacífico mexicano. En G. Ceballos, L. Martínez, A. García, E. Espinoza, R. Dirzo y J. Bezaury (Eds.), Diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conservación de las selvas secas del Pacífico de México (pp. 41–51). México D.F.: Fondo de Cultura Económica/ Conabio.
Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Recuperado el 22 de agosto, 2014 de: http://www.tropicos.org
Unibio (Unidad de Informática para la Biodiversidad). Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 15 febrero de 2013, de: http://www.http://unibio.unam.mx
Valdez, G. (2012). Plantas útiles del Mercado de Acatlán de Osorio (Tesis). Escuela de Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Pue.
Vázquez-Sánchez, M., Terrazas, T. y Arias, S. (2012). El hábito y la forma de crecimiento en la tribu Cacteae (Cactaceae, Cactoideae). Botanical Sciences, 90, 97–108.
Villaseñor, J. L. (2016). Checklist of the native vascular plants of Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad, 87, 559–902.
Zumaya-Mendoza, S. (2008). Las especies mexicanas del género Iresine P. Browne (Amaranthaceae) (Tesis de maestría). Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F.