*Alejandro Andrés Vera-Sánchez
* Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Básicas, Departamento de Biología, Av. José Pedro Alessandri 774 Ñuñoa, Santiago, Chile
* Autor para correspondencia: alejandro.vera@umce.cl (A.A. Vera-Sánchez)
Recibido: 29 julio 2023; aceptado: 12 febrero 2024
Resumen
En el presente estudio taxonómico del género Phidon se redescriben P. bullocki, P. araucanus y P. reticularis, cuyos genitalia masculinos y femeninos se describen por primera vez. Los caracteres diagnósticos más importantes son los escleritos L2D´, L4V´ y v.c.c. de los genitalia masculinos y los escleritos de sp.pl. de los femeninos. Phidon bullocki y P. reticularis se asemejan entre sí y sus hembras son difíciles de diferenciar, incluso de las hembras de P. dubius. En cambio, Phidon chanco se distingue claramente del resto de las especies. Se presenta además la distribución geográfica para todas las especies del género.
Palabras clave: América del Sur; Chile; Cucarachas; Distribución geográfica
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND
Taxonomic study of the genus Phidon
(Blattaria: Pseudophyllodromiidae) with descriptions of the male and female genitalia
Abstract
In the present taxonomic study of the genus Phidon, P. bullocki, P. araucanus, and P. reticularis are redescribed. The male and female genitalia are described for the first time. The most important diagnostic characters of the male genitalia are the sclerites L2D´, L4V´, and v.c.c., and the sclerite sp.pl. of the female genitalia. Phidon bullocki and P. reticularis are similar, with females difficult to differentiate also from the female of P. dubius. Phidon chanco is clearly different from the rest of the species. The geographic distribution of all the species of the genus is reported.
Keywords: South America; Chile; Cockroaches; Geographic distribution
© 2024 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license
Introducción
El género Phidon Rehn, 1933 fue descrito sobre la base de P. bullocki Rehn, 1933 (especie tipo), P. araucanus Rehn, 1933 y P. reticularis (Blanchard, 1851). Posteriormente, se describieron P. dubius Princis, 1952, P. chanco Vera, 2019 y P. abismus Bramardi, Moccia y Kun, 2023. Estas 6 especies forman el género Phidon que es el Pseudophyllodromiidae de distribución más austral en América del Sur, con 5 especies endémicas de Chile en áreas costeras y andinas (Beccaloni, 2014; Crespo et al., 2010; Moroni y Camousseight, 1976), y una especie endémica de Argentina (Bramardi et al., 2023). Rehn (1933) presenta una detallada descripción para P. bullocki, P. araucanus y P. reticularis. Sin embargo, omite la descripción de los genitalia masculinos, no describe las hembras y utiliza pocos especímenes, por lo que la variabilidad fue escasamente reportada; para P. bullocki, solo estudia el holotipo, recolectado en Angol a 1,200 m snm (fig. 1a), aun cuando no se indica, esta elevación podría corresponder a la cordillera de Nahuelbuta; para P. araucanus, igualmente estudia solo el holotipo cuya etiqueta indica Chile (fig. 1c), sin precisar una localidad; para P. reticularis, estudia 2 ejemplares provenientes de Concepción y los compara con 3 sintipos depositados en MNHN (fig. 1e, f, g). Rehn (1933) discrimina las especies utilizando principalmente las dimensiones, la forma y el diseño de manchas del pronoto, la venación de las tegmina y la morfología de la placa subgenital. Rehn (1933) excluye del género la hembra macróptera asignada a P. reticularis por Saussure (1870), resultando la morfología de las hembras, desconocida para el género. Princis (1952) describe P. dubius a partir de una hembra braquíptera y varias ninfas macho con pterotecas desarrolladas, ubica la especie, provisionalmente, en el género Phidon (utiliza el signo “?” junto al nombre de la especie). En ese momento no disponía de machos adultos para comparar con las restantes especies de Phidon y las hembras aún eran desconocidas; adicionalmente, las localidades citadas por Princis (1952) estaban lejos de lo conocido para las especies restantes, el holotipo hembra provenía del estero Pichi Pilluco (Puerto Montt) y a otras ninfas las señala para otras 2 localidades en la región de Los Lagos. Vera (2019) describe P. chanco a partir de varios especímenes de ambos sexos, con hembras braquípteras y machos macrópteros, incluye la descripción de los genitalia y confirma la asignación de Phidon a Pseudophyllodromiinae realizada previamente por Roth (2003). Phidon chanco es la especie que ocupa el norte de la distribución del género en un estrecho margen costero de la región del Maule. Finalmente, Bramardi et al. (2023) describen P. abismus para la Patagonia argentina, asociada con bosques de coníferas y Nothofagus, sobre la base de especímenes de ambos sexos, describen la ooteca, pero omiten los genitalia femeninos y presentan una clave para las especies. Exceptuando P. chanco y P. abismus, la morfología genital de las especies de Phidon no ha sido descrita. El propósito de este estudio es actualizar el conocimiento morfológico de las especies de Phidon mediante la descripción de su morfología genital, asignación de hembras y la delimitación de su distribución geográfica.
Materiales y métodos
Las recolecciones para este estudio se realizaron durante el día, mediante sacudida de follaje denso, volteado de troncos y cortezas de árboles muertos, de forma manual se tomaron grupos de especímenes agregados, frecuentemente con hembras, machos y ninfas. La recolección nocturna incluyó observación del follaje con linterna para capturar manualmente individuos machos y hembras, mientras se alimentaban, desplazaban o se encontraban copulando; con trampa fototrópica se recolectaron machos que volaban hacia la luz blanca. Todos los ejemplares fueron conservados en etanol al 96%. Otros organismos estudiados provienen de museos y se encontraban montados en alfileres entomológicos; sus datos y métodos de colecta, cuando lo indicaban sus etiquetas, se indican en la tabla 1.
Material examinado: 70 especímenes (tabla 1); P. bullocki: 14 machos y 16 hembras, P. araucanus: 18 machos y 1 hembra, P. reticularis: 16 machos y 5 hembras. La mayor parte del material, conservado en etanol, fue depositado en las colecciones entomológicas del Museo Nacional de Historia Natural, Santiago-Chile (MNNC), en el Laboratorio Entomología del Servicio Agrícola y Ganadero, Lo Aguirre (SAG) y en el Laboratorio de Zoología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Los holotipos de P. araucanus y P. bullocki fueron estudiados mediante fotografías proporcionadas por el curador de la colección entomológica de la Academy of Natural Sciences Philadelphia (ANSP) (fig. 1a, c), y los sintipos de P. reticularis mediante fotografías disponibles en la plataforma en línea del Muséum Nationale d’Histoire Naturelle, París (MNHN) (fig. 1e, f, g). Para la identificación inicial, se consideraron aquellos especímenes coincidentes en dimensión, morfología y coloración con los ejemplares tipo de cada especie (fig. 1b, d, h), y provenientes de las localidades utilizadas por Rehn (1933) y Philippi (1863). La morfología de los genitalia de estos individuos fue tomada como referencia para identificar el resto de los especímenes estudiados.
Los organismos fueron estudiados con una lupa binocular Nikon (ocular 10X, objetivos zoom 0.7X a 3X) y microscopio Zeiss Primo Star; ambos equipos con cámara digital incorporada. Para estudiar los genitalia, se disectó el extremo distal del abdomen desde el segmento IV, se introdujo en NaOH 10% durante 12 h a temperatura ambiente. La disección se realizó en agua destilada. Inicialmente, los escleritos genitales fueron observados unidos a la membrana genital y posteriormente por separado.
Para la descripción de la morfología externa y de los genitalia masculinos se siguió a Klass (1997) y a Anisyutkin (2009, 2011), para los femeninos a Mizukubo (1981) y a Bohn et al. (2013). Abreviaturas: pp: paraprocto; TX: urotergitos X. Machos: a.p.: protrusión anterior del falómero derecho R3´; d.m.o.: esclerito dorso-medial de R1N´; L2D´, L3´, L4U´, L4V´: escleritos de los falómero izquierdo y medio (derecho en Pseudophyllodromiinae); r.plm: falómero derecho (izquierdo en Pseudophyllodromiinae); R1N´, R2´, R3´: escleritos de r.plm; v.c.c.: corona de setas próximas a L4V´ (nuevo acrónimo). Hembras: bd.: esclerito de la basiválvula dorsal; bv.: esclerito de la basiválvula ventral; i.f..: plegamiento interesternal; intc.s.: esclerito intercalar; ls.: laterosternito; pl.: lóbulo posterior del valvifer II; pt: parategito; sp.: espermateca; sp.pl.: placa espermatecal vlf1.: valvifer I.
Tabla 1
Material examinado para cada especie. Se indican los datos de colecta georreferenciados y los métodos de colecta.
Todo el material procede de Chile. Abreviaturas: M = macho, H = hembra.
Cantidad | Región | Provincia | Localidad | Latitud | Longitud | Altitud m snm | Fecha | Colector | Metodología de captura |
Phidon bullocki | |||||||||
1M | Ñuble | Diguillín | Las Trancas | 36°53’18’’S | 72°30’24’’O | 954 | 19 I 2005 | Fortino y Sievers | no indica |
2M | Araucanía | Malleco | Nahuelbuta | 37°47’23’’S | 73°00’14’’O | 1,317 | 20 III 2018 | L. Rallao | trampa funnel |
1M | Araucanía | Malleco | Nahuelbuta | 37°47’23’’S | 73°00’14’’O | 1,317 | 13 II 2005 | J.E. Barriga | fogging Araucaria |
5H; 1M | Araucanía | Cautín | Malalcahuello | 38°25’40’’S | 71°32’11’’O | 1,396 | 7 II 2018 | A. Vera | bajo troncos de Nothofagus |
2M | Araucanía | Malleco | Lumaco | 38°11’21’’S | 72°59’10’’O | 193 | 12 I 2018 | L. Rallao | trampa funnel |
1M | Araucanía | Cautín | Conguillío | 38°38’51’’S | 71°36’53’’O | 1,130 | 16 I 2005 | A. Vera | nocturna, sobre vegetación |
1M | Araucanía | Cautín | Loncoche | 39°21’08’’S | 72°38’14’’O | 127 | 9 III 2015 | C. Bastias | trampa funnel |
1M | Araucanía | Cautín | Loncoche | 39°21’08’’S | 72°38’14’’O | 127 | 24 II 2015 | C. Bastias | trampa funnel |
1M | Araucanía | Cautín | Loncoche | 39°21’08’’S | 72°38’14’’O | 127 | 2016 | C. Bastias | trampa funnel |
1H | Araucanía | Cautín | Loncoche | 39°21’08’’S | 72°38’14’’O | 127 | 26 II 2018 | C. Bastias | trampa funnel |
10H; 1M | Los Ríos | Valdivia | Villarica | 39°28’52’’S | 71°51’12’’O | 1,116 | 4 II 2016 | A. Vera | bajo corteza Araucaria muerta |
1M | Araucanía | Cautín | Licán Ray | 39°29’10’’S | 72°11’12’’O | 288 | 4 II 2016 | A. Vera | trampa fototrópica |
1M | Los Ríos | Del Ranco | Futrono | 40°07’12’’S | 72°21’08’’O | 84 | 7 II 2020 | A. Vera | nocturna, sobre vegetación |
P. araucanus | |||||||||
1M | Metropolitana | Maipo | Calera de Tango | 33°38’05’’S | 70°45’29’’O | 509 | 2 IV 2012 | A. Vera | trampa fototrópica |
3M | O’Higgins | Cachapoal | Machalí | 34°12’07’’S | 70°33’38’’O | 1,009 | 7 II 2017 | P. Navias | trampa funnel |
1H | O’Higgins | Cachapoal | Machalí | 34°12’07’’S | 70°33’38’’O | 1,009 | 30 X 2018 | G. Moya | trampa funnel |
3M | O’Higgins | Cardenal Caro | Paredones | 34°43’39’’S | 71°57’57’’O | 175 | 25 III 2014 | M. Peragallo | trampa funnel |
Tabla 1. Continúa | |||||||||
Cantidad | Región | Provincia | Localidad | Latitud | Longitud | Altitud m snm | Fecha | Colector | Metodología de captura |
4M | O’Higgins | Cardenal Caro | Paredones | 34°43’39’’S | 71°57’57’’O | 175 | 8 IV 2010 | M. Peragallo | trampa funnel |
1M | O’Higgins | Colchagua | San Fernando | 34°47’50’’S | 70°42’29’’O | 1,043 | 27 II 2015 | G. Fuenzalida | trampa funnel |
6M | O’Higgins | Colchagua | Chimbarongo | 34°48’47’’S | 70°56’02’’O | 400 | 10 II 2016 | F. Urra | trampa fototrópica |
P. reticularis | |||||||||
1M | Maule | Cauquenes | Los Ruiles | 35°50’05’’S | 72°30’24’’O | 213 | 23 I 2004 | A. Vera | nocturna, sobre vegetación |
1M; 1H | Maule | Cauquenes | Los Queules | 35°56’57’’S | 72°36’57’’O | 150 | 1 III 2017 | R. Barahona | trampa pitfall |
1M | Araucanía | Cautín | Tolhuaca | 38°12’30’’S | 71°49’07’’O | 1,100 | 12 II 2015 | A. Vera | bajo troncos de Nothofagus |
2M; 1H | Araucanía | Cautín | Corralco | 38°25’39’’S | 71°32’48’’O | 1,402 | 7-11 II 2016 | A. Vera | bajo troncos de Nothofagus |
1H | Araucanía | Cautín | Corralco | 38°25’39’’S | 71°32’48’’O | 1,402 | 7 II 2017 | A. Vera | bajo troncos de Nothofagus |
1M | Araucanía | Cautín | La laguna | 38°25’40’’S | 71°32’11’’O | 1,396 | 3 II 2018 | A. Vera | bajo troncos de Nothofagus |
1M; 1H | Araucanía | Cautín | Manzanar | 38°28’20’’S | 71°41’33’’O | 809 | 2-3 II 2017 | A. Vera | sacudida de Chuzquea |
4M | Araucanía | Cautín | Malalcahuello | 38°28’25’’S | 71°33’08’’O | 961 | 11 II 2016 | A. Vera | muerto en ventana |
1M | Araucanía | Malleco | Villarrica | 39°17’32’’S | 72°13’08’’O | 232 | 24 II 2015 | C. Bastias | trampa funnel |
1M; 1H | Los Ríos | Valdivia | Miradon | 39°47’08’’S | 73°15’33’’O | 10 | 4 II 1999 | sin datos | no indica |
3M | Los Lagos | Osorno | Anticura | 40°39’58’’S | 72°10’20’’O | 364 | 31 I 2019 | A. Vera | nocturna, sobre vegetación |
P. chanco | |||||||||
11M; 11H | Maule | Cauquenes | Chanco | 35°44’00”S | 72°31’59”O | 56 | 24 I-16 II 1999 | – | no indica |
1 M | Maule | Cauquenes | Los Ruiles | 35°50’05’’S | 72°30’24’’O | 213 | I 2017 | C. Sifuentes | no indica |
1M; 1H | Maule | Cauquenes | Los Queules | 35°56’57’’S | 72°36’57’’O | 150 | I 2016 | R. Barahona | trampa pitfall |
10M; 3H | Maule | Cauquenes | Los Queules | 35°56’57’’S | 72°36’57’’O | 150 | III 2017 | R. Barahona | trampa pitfall |
1H | Maule | Cauquenes | Pelluhue | 35°48’44”S | 72°33’56”O | 13 | 18-20 IX 1985 | F. Silva | no indica |
Descripciones
Phidon bullocki Rehn, 1933
Figs. 1a, b, 2c, 3a-d, 4a-d, f, i, l, 5a, b, g, 6a-c, 9a-j, 10
Macho (n = 10). Medidas en mm: longitud total 8.9-13.1; longitud cefálica 1.6-2; ancho cefálico 1.9-2; distancia interocular 0.6-0.62; distancia interalveolar 0.5-0.7; longitud 5° palpómero 0.6-0.7; longitud pronoto 2.4-2.9; ancho pronoto 3.3-4; longitud del tegmen 9.5-14.7; longitud de los cercos 2-2.1. Coloración: en general amarillo translúcido (figs. 1a, b, 2e); cabeza (fig. 3b) con regiones pardas en: vértex, banda transversal entre los alvéolos antenales y sobre el clípeo, clípeo y labro; centro de la frente despigmentada, en especímenes de mayor tamaño clípeo y frente claras (fig. 3c). Antenas con la mitad proximal del escapo, el pedicelo y el flagelo pardo. Palpo maxilar pardo, palpómeros 4° y 5° más oscuros que el resto. Tórax: pronoto translúcido, disco pronotal con 4 puntos posteriores, 2 manchas mediales y franjas laterales anchas, dispuestas como en las figuras 1b y 3d; meso y metanoto oscuros, triángulo medio claro. Tegmina translucidas (fig. 3a), venas pardas, base de R y M oscuras formando una banda longitudinal, región anal pigmentada de forma variable en la base. Patas amarillentas, con las siguientes regiones pardas: areola de las espinas, margen articular y medial de las coxas, región articular del fémur, anillo proximal del basitarso, anillo distal del tarsómero 5°. Abdomen (fig. 4a) urotergitos I a VI translúcidos, con bandas laterales longitudinales pardo oscuras junto a los espiráculos; urotergitos VII a X usualmente pardo oscuros; uroesternitos II a VI con 2 bandas oscuras laterales, uroesternitos VII a IX pardo oscuros; paraproctos y cercos pardo oscuros.
Cabeza: casi tan ancha como larga, cordiforme, distancia interocular en el vértex mayor que la interalveolar (fig. 3b), en especímenes grandes ambas distancias son semejantes o la interalveolar ligeramente mayor (fig. 3c), distancia interocular 0.5 veces la longitud del ojo, ojos prominentes, longitud del ojo 0.6 veces la longitud cefálica, ocelos desarrollados. Palpos maxilares con palpómeros 3°, 4° y 5° de acuerdo con la proporción 9:7:10. La longitud de la antena supera la del cuerpo, longitud del escapo duplica su ancho. Tórax: pronoto subtrapezoidal (fig. 3d). Tegmen lanceolado y ápice redondeado (fig. 3a), su longitud triplica su ancho, sobrepasando el abdomen por hasta 2 veces la longitud del pronoto, región anal piriforme, 0.4 veces la longitud del tegmen. Ala posterior con triángulo estrecho. Fémur I, tipo B2, cuyo margen ventral anterior presenta 4 espinas basales seguidas de 16 a 18 piliformes y 2 espolones distales; margen ventral posterior con 2 espinas y una apical; tibia I con márgenes dorsal y ventral con 3 espinas, extremo distal de la tibia con 4 espinas. Fémur II, margen ventral anterior 5-6 espinas y 1 apical, margen ventral posterior con 4 espinas y 1 apical, y con 1 espina genicular; tibia II márgenes ventral y dorsal con 8 espinas y 5 espinas en el extremo distal. Fémur III, margen ventral anterior con 5 espinas y 1 apical, margen ventral posterior con 3 espinas y 1 apical, y con 1 espina genicular; tibia III margen ventral con 9 espinas, margen dorsal con 12 y 5 espinas en el extremo distal. Tarsómeros 1 a 4 con pulvilli en todas las patas; pretarso con uñas simples, simétricas, con ápice curvado y arolium grande. Abdomen: plano, alargado, con márgenes ligeramente expandidos. Especialización dorsal en el urotergito VII (fig. 4a), con una suave depresión semicircular, con quilla media (fig. 4b), la pubescencia es convergente desde la quilla y desde la pared de la depresión (fig. 4c), margen posterior del urotergito VII emarginado medialmente (fig. 4b). Abdomen estrechado desde el segmento VIII (fig. 4a). Placa supra-anal transversal, de forma triangular, poco prominente, ápice poco esclerotizado (fig. 4d). Paraproctos de ápice redondeado, esclerotizados dorsalmente, ventralmente con el centro membranoso (fig. 4l). Cercos planos, con 8-10 artejos (fig. 4a), cerco izquierdo con 2 artejos más que el derecho. Uroesternito VIII con apodemas subtriangulares. Hypandrio trapezoidal, asimétrico; apodema derecho de mayor desarrollo que el izquierdo (fig. 4f); cara dorsal del hypandrio esclerotizada en forma hexagonal (fig. 4f); margen posterior con estilos lingüiformes, redondeados, ampliamente articulados al hypandrio, el derecho de mayor tamaño (fig. 4f); con triangulo medio esclerotizado dorsalmente, en vista ventral con forma de triángulo equilátero y con 2 a 3 sensilias en la región no esclerotizada, ápice del triángulo medio redondeado, formando una lámina extendida desde dorsal a ventral, cubierta de dentículos (fig. 4i).
Genitalia: falómero del lado derecho con esclerito L3´ largo, con estrechamiento distal suave cuando se flexiona, extremo distal con forma de cuchara alargada de ápice redondeado (fig. 5b), extremo proximal 4 veces tan largo como el extremo distal flexionado; esclerito L4U´ subtrapezoidal. Falómero medio con esclerito L2D´ rectilíneo, apodema ampliamente dilatado de forma subrectangular, con proceso medial fuerte, ápice digitiforme, inclinado y con estrechamiento subapical (fig. 5a); esclerito L4V´ curvado, como en las figuras 5a y 5g; cerca de su ápice, 1 conjunto de setas rígidas se distribuye en una región que se estrecha en su ápice (v.c.c.) (fig. 5g). Falómero izquierdo (r.plm.) presenta 1 complejo de 4 escleritos articulados (fig. 6a, b), R3´ angosto con 2 ramas anteriores extendidas; protrusión anterior (a.p.) mayormente recta, con proceso subapical triangular, ápice bífido, el medial redondeado y el lateral anguloso (fig. 6c); rama articular de R3´ con R1N´ angosta y larga; R1N´ como una lámina lingüiforme, convexa, de ápice agudo; d.m.o. bilobulado, con lóbulo ventral de mayor tamaño; R2´ plegado sobre sí mismo, canal medio amplio.
Hembra (n = 10). Medidas en mm: largo total 8.3-10; longitud cefálica 1.73-2.1; ancho cefálico 2-2.1; distancia interocular 0.83-1; distancia interalveolar 0.67-0.77; longitud del 5° palpómero 0.6-0.7; longitud del pronoto 2.5-2.47; ancho pronoto 3.83-4; longitud del tegmen 2.07-2.33; longitud de los cercos 1.7-1.72. Coloración: cabeza (fig. 7b) parda, área rectangular amarilla sobre el clípeo y por debajo de los alveolos antenales, frente parda, en especímenes grandes la línea media frontal amarilla, palpos amarillos, 5° palpómero maxilar pardo, antenas pardas; tórax (fig. 7a) de pronoto amarillo, disco pronotal con 2 bandas oscuras laterales, en especímenes grandes se acompaña de una pequeña banda paralela (fig. 7a), línea media puede ser oscura (fig. 7c), divergente hacia anterior y posterior; mesonoto translúcido a amarillento, con bandas laterales pardo oscuras y 1 par de líneas divergentes a los lados de la línea media; metanoto con margen lateral amarillo, 2 bandas pardo oscuras como continuación de las del mesonoto, con 2 líneas convergentes a los lados de la línea media, la región media puede ser pardo oscura; tegmen (fig. 7e) amarillo, ScP, R y M pardas, margen posterior pardo; patas amarillas, márgenes distales de tibias y metatarsos pardos; abdomen con urotergitos I a VII pardos (fig. 7a, c, d) con márgenes laterales amarillos, urotergitos VI y VII con margen posterior amarillo, urotergitos I a V y VII frecuentemente con regiones amarillas en ambos lados de la línea media; placa supra-anal amarilla, margen anterior pardo; cercos ventralmente pardos, dorsalmente translúcidos; uroesternitos (fig. 7f) pardo oscuro, con márgenes laterales amarillos; placa subgenital pardo oscuro, con línea media y margen anterior amarillo.
Cabeza (fig. 7b): tan ancha como larga o ligeramente más ancha, distancia interocular mayor que la distancia interalveolar, maxila con palpómeros 3°, 4° y 5° de largo semejante, antena con primer flagelómero de largo similar a la suma de los 3 siguientes, con ocelos. Tórax: pronoto parabólico (fig. 7a, c), largo aproximadamente 0.6 veces el ancho. Hembra braquíptera, tegmen de forma subrectangular, con suave hendidura marginal (fig. 7e), cubierta parcialmente por el pronoto y sobresale al margen lateral del mesonoto, cubre marginalmente el metanoto (fig. 7c), ambas tegminas separadas entre sí por una distancia semejante al largo del tegmen o hasta 2 tercios del tegmen. Patas semejantes al macho, pero más cortas. Abdomen: oval (fig. 7a, c), largo, aproximadamente 1.2 veces el ancho, urotergitos planos, urotergito X de forma triangular, fuertemente convexo en línea media longitudinal, acanalado ventralmente, de margen posterior prominente, con cerdas marginales y ápice redondeado (fig. 7d, f). Uroesternito VI de margen posterior fuertemente cóncavo. Placa subgenital de margen posterior bilobulado, línea media hendida (fig. 7f). Paraprocto (fig. 7g) espatulado, dorsalmente esclerotizado, margen proximal en vista ventral con una esclerotización cuneiforme que presenta una suave hendidura semicircular en su superficie. Cercos lanceolados, con 10 segmentos (fig. 7j).
Genitalia: simétricos, complejo de escleritos dorsales del vestibulum con esclerito intercalar esclerotizado (fig. 7h), en forma de “V”. Valvas de ápice suave y poco esclerotizado, valva 1 con diminutas espinas en la base; paratergitos simétricos; bd delgado y simétrico (fig.7j). Complejo de escleritos ventrales del vestibulum (fig. 7i, j) con bv de brazos amplios, sin unión basal; ls forma una horquilla esclerotizada, con 1 lóbulo digitiforme cerca del gonoporo (fig. 7i abajo); sp.pl. esclerotizado con láminas laterales subtriangulares, de margen posterior entero, en el centro presenta una placa rectangular angosta, de ápice agudo y esclerotizado, con 1 surco apical que ocupa 1 tercio de la extensión de la placa (fig. 7i arriba); espermateca formada por 2 pequeñas bolsas esféricas, próximas al margen anterior del esclerito bv.
Resumen taxonómico
Distribución y hábitat: ocupa las cordilleras de Los Andes y de Nahuelbuta entre los 36° y los 40° de latitud sur (fig. 10). Se asocia con el bosque de fagáceas y coníferas; durante el día se refugia en ranuras de madera viva y muerta, bajo troncos y entre hojas densas; agregaciones han sido encontradas entre la base de hojas jóvenes y los tallos de Chusquea quila (Bambuseae); ocasionalmente machos fueron atraídos a trampas fototrópicas (fig. 2e).
Observaciones: según Rehn (1933), P. bullocki es la más pequeña de las especies de Phidon, cuya tegmen sobresale al abdomen en reposo menos que el largo del pronoto; estas dimensiones las presentan 2 especímenes aquí estudiados provenientes de la cordillera de Nahuelbuta, pero en la misma localidad fueron encontrados ejemplares de mayor tamaño y tegmen más largo, así en otras localidades como Lumaco, Licán Ray y Loncoche, los organismos fueron tan grandes o mayores que P. reticularis, esta diversidad de tamaños también se presenta en la intensidad de las bandas del pronoto, que en especímenes pequeños están más definidas que en los grandes (figs. 1a, b, 3d), las cabezas son más oscuras y los ojos menos prominentes con distancia interocular mayor que en ejemplares grandes (fig. 3b, c). Pese a ello, todos pueden identificarse fácilmente por los genitalia, en especial por la forma del esclerito L4V´ y la disposición de las setas adyacentes (fig. 5a, g). Las hembras fueron asociadas con esta especie a partir de agregaciones de individuos de las localidades de Villarrica y Malalcahuello. El holotipo presenta puntos oscuros en sus alas, que en realidad corresponden a escamas de Lepidoptera (fig. 1a), esta situación fue observada en otros especímenes recolectados con trampa fototrópica (fig. 2e), ésto sugiere que el holotipo estudiado por Rehn (1933) fue recolectado de esta forma.
Phidon araucanus Rehn, 1933
Figs. 1c, d, 3e-h, 4e, g, j, m, 5c, d, h, 6d-f, 8a-h, 10
Macho (n = 10). Medidas en mm: longitud total 10.5-12; longitud cefálica 1.7-1.8; ancho cefálico 1.7-1.8; distancia interocular 0.4-0.5; distancia interalveolar 0.5-0.7; longitud del 5° palpómero 0.7-0.72; longitud del pronoto 2.4-2.5; ancho del pronoto 3.4-3.5; longitud del tegmen 12-12.3; longitud de los cercos 2-2.1. Coloración: en general amarillo translúcido (fig. 1c, d); cabeza (fig. 3g) con vértex pardo oscuro sobre los ocelos, con línea media despigmentada, más ancha cerca de los ocelos, con mancha subtriangular delante de los alvéolos antenales; algunos especímenes presentan la región parda oscura extendida hasta los alvéolos antenales y otros la presentan reducida sin alcanzar los ocelos. Antenas con la mitad proximal del escapo, pedicelo y flagelo pardos, variando a amarillo hacia el extremo distal del flagelo. Palpo maxilar pardo. Tórax: pronoto translúcido, disco con 7 puntos básicos a cada lado, dispuestos como en la figura 3h; algunos especímenes presentan 3 puntos adicionales al lado externo de cada punto medial; meso y metanoto con región subaxilar pardo oscura, región triangular medial clara, mesonoto con 2 a 3 puntos paralelos a cada lado. Tegmina translúcidas (fig. 3e, f), venas tenues, base de R y M forma una delgada banda longitudinal oscura; setas de areolas oscuras sobre las venas, generando 1 diseño punteado sobre el tegmen (fig. 3f); ala posterior translúcida con margen costal ligeramente más oscuro. Patas amarillentas, con las siguientes regiones pardas: areola de las espinas, margen articular y medial de las coxas, margen articular del fémur, anillo distal de la tibia y proximal de basitarso, anillo distal del tarsómero 5°. Abdomen: urotergitos I a VII translúcidos, con bandas longitudinales pardo oscuras en los costados junto a los estigmas; expansiones marginales translúcidas; urotergitos VII a X mayoritariamente despigmentados; urotergito IX con 2 puntos oscuros; uroesternitos II a VIII con bandas laterales pardo oscuras, VII a IX más oscuros que el resto; paraprocto pardo; cercos dorsalmente translúcidos, artejo 1 oscuro; en ventral los artejos 1 a 3 oscuros, 4 a 12 claros en su extremo distal.
Cabeza: tan ancha como larga, cordiforme, distancia interocular en el vértex similar a la interalveolar (fig. 3g), distancia interocular 0.6 veces la longitud del ojo, ojos prominentes, longitud del ojo 0.6 veces la longitud de la cabeza, ocelos desarrollados. Palpos maxilares con palpómeros 3°, 4° y 5° de longitud similar. Antena de longitud mayor a la del cuerpo, longitud del escapo duplica su ancho. Tórax: pronoto subtrapezoidal (fig. 3h). Tegmen de forma lanceolada y ápice redondeado (fig. 3e), longitud 3 veces su ancho, sobrepasa el abdomen hasta 1.3 veces la longitud del pronoto, región anal piriforme, 0.4 veces la longitud de del tegmen. Ala posterior con triángulo estrecho. Fémur I tipo B2, margen ventral anterior con 4 a 5 espinas basales seguidas de 12 a 13 piliformes y 2 espolones distales; margen ventral posterior con 2 espinas y una apical; tibia I, margen dorsal con 3 espinas, margen ventral con 3 espinas, extremo distal de la tibia con 4 espinas. Fémur II, margen ventral anterior con 5 a 6 espinas basales y 1 apical, margen ventral posterior con 2 a 4 espinas y 1 apical, con 1 espina genicular; tibia II margen ventral con 6 espinas basales, 8 en el margen dorsal y 5 espinas apicales. Fémur III, margen ventral anterior con 4 a 5 espinas y 1 apical, margen ventral posterior con 3 a 4 espinas y 1 apical; 1 espina genicular; tibia III margen ventral con 8 espinas, margen dorsal 13 y 5 espinas en el extremo distal. Tarsómeros 1 a 4 con pulvilli en todas las patas, pretarso con uñas simples, simétricas, y arolium grande. Abdomen: plano, alargado, con márgenes ligeramente expandidos. Especialización dorsal, en el urotergito VII, con una suave depresión semicircular, con quilla media, y pubescencia convergente desde la quilla y desde la pared de la depresión, margen posterior de urotergito VII emarginado medialmente. Abdomen estrechado desde el segmento VIII. Placa supra-anal transversal, de forma triangular, poco prominente, ápice poco esclerotizado. Paraproctos de ápice redondeado, esclerotizados dorsalmente, ventralmente con el centro membranoso (fig. 4m). Cercos planos de 10 a 12 artejos, cerco derecho con 2 artejos menos que el izquierdo. Uroesternito VIII con apodemas subtriangulares. Hypandrio trapezoidal, asimétrico; apodema derecho de mayor desarrollo que el izquierdo (fig. 4g); cara dorsal del hypandrio esclerosada en forma hexagonal (fig. 4g); margen posterior con estilos lingüiformes, redondeados, ampliamente articulados al hypandrio, el derecho de mayor desarrollo y forma sub-triangular (fig. 4e, g); con triángulo medio esclerotizado en dorsal, en ventral con forma de triángulo equilátero y 2 a 3 sensilias en la región no esclerotizada, ápice redondeado, forma una lámina extendida desde dorsal a ventral, cubierta de dentículos (fig. 4j).
Genitalia: falómero del lado derecho con esclerito L3´ largo, con 1 estrechamiento pronunciado, cuando se flexiona, extremo distal con forma de cuchara alargada de ápice redondeado (fig. 5d), extremo proximal es el triple de largo que el extremo distal flexionado; esclerito L4U´ subtrapezoidal. Falómero medio con esclerito L2D´ mayormente rectilíneo, apodema suavemente dilatado, con proceso medial débil, ápice digitiforme, inclinado y prominente (fig. 5c); esclerito L4V´ curvado como en la figura 4h; cerca de su ápice, 1 conjunto de setas rígidas se distribuye armando una lámina aguda y curvada (v.c.c.), la membrana contigua y opuesta está cubierta de espinas (fig. 5c, h). Falómero izquierdo (r.plm.) presenta 1 complejo de 4 escleritos articulados (fig. 6d, e, f), R3´ ancho con 2 ramas anteriores extendidas; protrusión anterior (a.p.) torcida, con proceso sub apical agudo, ápice flexionado, bífido. (fig. 5f); rama articular de R3´ con R1N´ ancha de ápice agudo; R1N´ como una lámina lingüiforme, convexa, de ápice redondeado; d.m.o. bilobulado, con lóbulo ventral dilatado y de mayor tamaño; R2´ plegado sobre sí mismo, canal medio estrecho.
Hembra (n = 1). Medidas en mm: longitud total 10.5; longitud cefálica 1.83; ancho cefálico 1.83; distancia interocular 0.93; distancia interalveolar 0.67; longitud del 5° palpómero 0.53; longitud del pronoto 2.33; ancho del pronoto 3.40; longitud de la tegmina 1. Coloración: cabeza (fig. 8b) amarilla, con banda parda interalveolar, areolas de las setas pardas, palpos y antenas amarillas; tórax amarillo translúcido (fig. 8a), pronoto con 1 anillo de puntos pardos en el disco pronotal, distribuidos con 8 puntos a cada lado, 4 de ellos en el margen posterior; mesonoto con 7 puntos pardos a cada lado; metanoto con 5 puntos pardos laterales y una banda convergente cerca de la línea media; tegmina (fig. 8c) amarillas, ligeramente pardo en la base de R y M, con areolas de setas pardas; patas amarillas, margen distal de tibias y metatarsos pardo; abdomen (fig. 8a, d) con urotergitos II a VII amarillos con margen anterior oscuro y 5 manchas longitudinales, urotergitos VI y VII con areolas de las setas pardas (fig. 8d); placa supra-anal amarilla translúcida; cercos ventralmente pardos, dorsalmente translúcidos; esternitos pardo oscuros, con márgenes laterales amarillos; placa subgenital pardo oscura.
Cabeza (fig. 8b): tan ancha como larga, distancia interocular mayor que la distancia interalveolar, maxilas con palpómeros 3°, 4° y 5° de largo semejante, antena con primer flagelómero de longitud similar a la suma de los 2 siguientes, con ocelos. Tórax: con pronoto parabólico, longitud 0.7 veces su ancho (fig. 8a). Hembra braquíptera, tegmen de forma subrectangular, sobresale al margen lateral del mesonoto, apenas cubre marginalmente el metanoto (fig. 8c), con suave hendidura marginal, ambas tegmina separadas entre sí. Patas semejantes al macho, pero más cortas. Abdomen: lanceolado (fig. 8a) casi 2 veces tan largo como ancho, urotergitos convexos, urotergito X de forma piramidal, fuertemente convexo en línea transversal, acanalado ventralmente, de margen posterior prominente, con cerdas marginales y ápice redondeado (fig. 8e). Urosternito VI de margen posterior fuertemente cóncavo; placa subgenital de margen posterior redondeado, línea media hendida. Paraprocto (fig. 8f) espatulado, dorsalmente esclerotizado, ventralmente con esclerotización cuneiforme en el margen proximal, que presenta una profunda hendidura triangular en su superficie. Cercos mutilados en el espécimen.
Genitalia: complejo de escleritos dorsales del vestibulum (fig. 8h), con esclerito intercalar esclerotizado, con forma de “V”. Valvas de ápice suave y poco esclerotizado, valva 1 con diminutas espinas en la base; paratergitos simétricos; bd delgado y simétrico. Complejo de escleritos ventrales del vestibulum (fig. 8g, h) con bv de brazos amplios, esclerotizados, sin unión basal; ls forma una horquilla esclerotizada, con lóbulo anterior, pequeño y dilatado (fig. 8g abajo); sp.pl. fuertemente esclerotizada, con láminas laterales subtriangulares, de margen posterior redondeado y aguzadas en el ángulo externo, en el centro presenta una placa rectangular ancha, con 1 surco apical que ocupa 1 cuarto de la extensión de la placa (fig. 8g arriba, h); espermateca formada por 2 pequeñas bolsas esféricas, próximas al margen anterior del esclerito bv.
Resumen taxonómico
Distribución: ocupa el valle central de Chile entre 33°38’ S y 34°48’ S (fig. 10), no se le encuentra en ambiente de montaña ni en el litoral. La vegetación nativa a la que se asocian las colectas corresponde al matorral esclerófilo y espinal.
Observaciones: Phidon araucanus se distingue externamente de las otras especies del género por el diseño de puntos en el pronoto y las areolas pardas en las setas del tegmen lo que causa un patrón de puntos distintivo sobre las venas, este patrón es claramente observable en el holotipo. Los genitalia masculinos son diagnósticos de la especie en todos sus escleritos, en especial por la abundancia y distribución de setas adyacentes al esclerito L4V´. La hembra presenta el mismo patrón de puntos que los machos en el pronoto y las tegmina; el diseño de manchas en los urotergitos la distingue fácilmente de otras hembras del género. Los genitalia femeninos se discriminan principalmente por presentar una lámina medial ancha en sp.pl. y por el tamaño pequeño y forma dilatada del lóbulo anterior del esclerito ls. La especie fue indicada “sin localidad precisa” en la descripción original, pero la morfología externa permite asociarla, sin duda, a los especímenes descritos aquí, con ello se identifica un polígono de distribución geográfica ubicado al norte de la distribución del género en Chile central. Todos los ejemplares fueron recolectados en trampas fototrópicas o luces artificiales, de modo que su hábitat específico es aún desconocido.
Phidon reticularis (Blanchard 1851)
Figs. 1e-h, 3i-k, 4h-k, n, 5e, f, I, 6g-I, 9a-I, 10
Macho (n = 10). Medidas en mm: longitud total 11-14; longitud cefálica 1.7-2.2; ancho cefálico 1.8-2.2; distancia interocular 0.6-0.8; distancia interalveolar 0.5-0.6; longitud del 5° palpómero 0.7-0.8; longitud del pronoto 2.5-2.7; ancho del pronoto 3.5-3.8; longitud del tegmen 11.7-16; longitud de los cercos 2-2.2. Coloración: en general amarillo a pardo translúcido (figs. 1e-h, 2a-c); cabeza (fig. 3j) con regiones pardas en vértex y frente hasta los alvéolos antenales, bajo los alvéolos, anteclípeo y labro; algunos especímenes presentan una banda interalveolar. Antenas pardas con la mitad distal del escapo claro. Palpo maxilar pardo, palpómeros 4° y 5° más oscuros que el resto. Tórax: pronoto translúcido, disco pronotal con puntos pardos unidos por puentes, formando 1 patrón de líneas dirigidas hacia la línea media del disco (fig. 3k), estas líneas pueden estar rodeadas de regiones oscurecidas de intensidad variable (fig. 2a-c), línea media puede ser oscura y divergente en el extremo anterior y posterior (figs. 2a-c, 3k); meso y metanoto oscuro, triángulo medio claro. Tegmina translúcidas (fig. 3e), venas pardas, base de R y M ligeramente oscura formando una banda longitudinal, región anal pigmentada de forma variable en la base; ala posterior translúcida. Patas amarillentas, con las siguientes regiones pardas: areola de las espinas, margen articular de las coxas, región articular del fémur y tibia, anillo proximal del basitarso, anillo distal de tarsómero 5°. Abdomen: urotergitos I a VI translúcidos, con banda oscura sobre los espiráculos; urotergitos VII a X oscuros; uroesternitos II a VI pardo; paraproctos pardos; cercos pardos, translúcidos en el dorso del artejo 5° en adelante.
Cabeza: casi tan ancha como larga, cordiforme, distancia interocular en el vértex mayor a la interalveolar (fig. 3j), distancia interocular 0.6 veces la longitud del ojo, ojos prominentes, longitud del ojo 0.6 veces la longitud cefálica, ocelos desarrollados. Palpos maxilares con palpómeros 3°, 4° y 5° de acuerdo con la proporción 9:7:10. Antena de longitud mayor a la del cuerpo, longitud del escapo duplica su ancho. Tórax: pronoto elipsoidal (fig. 3k). Tegmen de forma lanceolada y ápice redondeado (fig. 3i), longitud 3.4 veces su ancho, sobrepasa el abdomen por 2 veces la longitud del pronoto, región anal piriforme, 0.46 veces la longitud del tegmen. Ala posterior con triángulo estrecho. Fémur I tipo B2, margen ventral anterior con 4 espinas basales seguidas de 13 piliformes y 2 espolones distales, margen ventral posterior con 3 espinas y una apical; tibia I margen dorsal y ventral con 3 espinas, extremo distal de la tibia con 4 espinas. Fémur II, margen ventral anterior con 5 a 6 espinas y 1 apical, margen ventral posterior con 4 espinas y 1 apical; 1 espina genicular; tibia II margen ventral con 6 espinas, margen dorsal con 8; y 5 espinas en el extremo distal. Fémur III, margen ventral anterior con 4 espinas y 1 apical, margen ventral posterior con 5 espinas y 1 apical; 1 espina genicular; tibia III margen ventral con 8 espinas, margen dorsal con 13 y 5 espinas en el extremo distal. Tarsómeros 1 a 4 con pulvilli en todas las patas, pretarso con uñas simples, simétricas y arolium grande. Abdomen: plano, alargado, con márgenes ligeramente expandidos. Especialización dorsal en el urotergito VII, como una suave depresión semicircular, con quilla media, la pubescencia es convergente desde la quilla y desde la pared de la depresión, margen posterior del urotergito VII emarginado medialmente. Abdomen estrechado desde el segmento VIII. Placa supra-anal transversal, de forma triangular, poco prominente, ápice poco esclerotizado. Paraproctos de ápice redondeado, esclerotizados dorsalmente, con el centro membranoso ventralmente (fig. 4m). Cercos planos, con 10 a 12 artejos, cerco izquierdo con 2 artejos más que el derecho. Uroesternito VIII con apodemas subtriangulares. Hypandrio oval alargado, asimétrico; apodema derecho de mayor desarrollo que el izquierdo (fig. 4h); cara dorsal del hypandrio esclerotizada, asimétrico, con su extremo izquierdo casi 2 veces tan largo como el derecho (fig. 4h); margen posterior con estilos lingüiformes, redondeados, ampliamente articulados al hypandrio, el derecho elipsoidal y de mayor desarrollo, con evidente estrechamiento en su base (fig. 4h); con triángulo medio esclerotizado dorsalmente, con el extremo distal alargado ventralmente y 2 a 3 sensilias en la región no esclerotizada, ápice del triángulo medio redondeado, rectangular en vista lateral, formando una lámina apical, cubierta de dentículos (fig. 4k).
Genitalia: falómero del lado derecho con esclerito L3´ largo, con 1 estrechamiento pronunciado cuando se flexiona, extremo distal con forma de cuchara alargada de ápice redondeado (fig. 5f), extremo proximal cuadruplica la longitud del extremo distal flexionado; esclerito L4U´ subtrapezoidal. Falómero medio con esclerito L2D´ rectilíneo, apodema suavemente dilatado, lingüiforme, con proceso medial débil, ápice digitiforme, inclinado y prominente (fig. 5e); esclerito L4V´ ligeramente curvado, dilatado en la base (fig. 5i); ápice truncado; cerca de su ápice, 1 conjunto de setas rígidas se distribuye armando una lámina que cubre una región triangular (v.c.c.) (fig. 5e, i). Falómero izquierdo (r.plm.) presenta 1 complejo de 4 escleritos articulados (fig. 6g-i), R3´ ancho con 2 ramas anteriores extendidas; protrusión anterior (a.p.) ampliamente curvado, con proceso subapical largo y ancho, ápice redondeado, lateral truncado (fig. 5i), puede variar a redondeado con lámina ventral; rama articular de R3´ con R1N´ ancha de ápice agudo; R1N´ como una lámina lingüiforme, convexa, de ápice redondeado; d.m.o. bilobulado, con lóbulo ventral de mayor tamaño, con extensión anterior de gran tamaño; R2´ plegado sobre sí mismo, canal medio estrecho.
Hembra (n = 5). Medidas en mm: longitud total 10-12; longitud cefálica 2-2.17; ancho cefálico 2.13-2.17; distancia interocular 0.9-1; distancia interalveolar 0.77-0.83; longitud del 5° palpómero 0.67-0.73; longitud del pronoto 2-2.67; ancho del pronoto 4-4.5; longitud de la tegmina 2.33-2.5; longitud de los cercos 1.7-1.75. Coloración: cabeza (fig. 9b) parda, área cuadrangular amarilla sobre el clípeo y por debajo de los alveolos antenales, línea media frontal amarilla, palpos amarillos, 5° palpómero maxilar pardo, antenas pardas; tórax (fig. 9a) con pronoto amarillo, disco pronotal con 2 bandas oscuras laterales, en especímenes grandes se acompaña de una pequeña banda paralela, línea media puede ser oscura, divergente hacia anterior y posterior; meso y metanoto translúcidos a amarillentos, con bandas laterales pardo oscuras y 1 par de líneas divergentes; metanoto con margen lateral amarillo, la región media puede ser pardo oscura; tegmina (fig. 9c) amarillas, R y M pardas, margen posterior pardo; las bandas oscuras del tórax coinciden con la región oscurecida de las tegmina en reposo; patas amarillas, margen distal de tibias y metatarsos pardo; abdomen con urotergitos I a VII (fig. 9a, d) pardos con márgenes laterales amarillos, urotergitos VI y VII con margen posterior amarillo, urotergitos I a V y VII frecuentemente con regiones amarillas a ambos lados de la línea media (fig. 2d); placa supra-anal de margen anterior amarillo, margen posterior pardo; cercos ventralmente pardos, dorsalmente translúcidos; uroesternitos pardo oscuros, con márgenes laterales amarillos; placa subgenital pardo oscura, con línea media y margen anterior amarillo.
Cabeza (fig. 9b): tan ancha como larga, distancia interocular mayor que la distancia interalveolar, maxila con palpómeros 3°, 4° y 5° de longitud semejante, antena con primer flagelómero de longitud similar a la suma de los 3 siguientes, con ocelos. Tórax: con pronoto parabólico, longitud aproximadamente la mitad de su ancho (fig. 9a). Hembra braquíptera, tegmen de forma subtriangular, con hendidura marginal variable (fig. 9c), cubierta parcialmente por el pronoto, sobresale del margen lateral del mesonoto, cubre marginalmente el metanoto hasta 1/3 de su longitud (fig. 9a), ambas tegmina separadas entre sí por una distancia semejante al largo del tegmen. Patas semejantes al macho, pero más cortas. Abdomen: oval a lanceolado (fig. 9a) aproximadamente de longitud 1.5 veces de su ancho, urotergitos convexos, urotergito X de forma triangular, fuertemente convexo en línea longitudinal, acanalado ventralmente, de margen posterior prominente, con cerdas marginales y ápice redondeado a truncado (fig. 9e). Uroesternito VI de margen posterior fuertemente cóncavo; placa subgenital de margen posterior bilobulado, línea media hendida (fig. 9f). Paraproctos (fig. 9g) espatulados, dorsalmente esclerotizados, margen proximal en vista ventral con esclerotización cuneiforme, que presenta una suave hendidura semicircular en su superficie. Cercos lanceolados, con 10 segmentos (fig. 9e).
Genitalia: complejo de escleritos dorsales del vestibulum (fig. 9i), con esclerito intercalar débilmente esclerotizado y con forma de “V”. Valvas de ápice suave y poco esclerotizado, valva 1 con diminutas espinas en la base; paratergitos simétricos; bd delgado y simétrico (fig.9i). Complejo de escleritos ventrales del vestibulum (fig. 9i, h) con bv de brazos amplios, sin unión basal; ls forma una horquilla esclerotizada, con un lóbulo digitiforme cerca del gonoporo (fig. 9h abajo); sp.pl. esclerotizado con láminas laterales subtriangulares, de margen posterior ondulado de forma variable, en el centro presenta una placa rectangular ancha, de ápice agudo y esclerotizado, con un surco apical que ocupa 1/4 de la extensión de la placa (fig. 7h, i arriba); espermateca formada por 2 pequeñas bolsas esféricas, próximas al margen anterior del esclerito bv.
Resumen taxonómico
Distribución y hábitat: ocupa la cordillera de Los Andes entre 38° y 40° de latitud sur (fig. 10), habita el valle central hasta la proximidad de la costa del Pacífico. Se asocia con el bosque de fagáceas y coníferas (fig. 2a-d); durante el día se refugia en ranuras de madera viva y muerta, bajo troncos, también pueden ocupar estructuras humanas como cercas, apilamientos de leña y cajas de cartón en ambiente peridomiciliario. Ocasionalmente, machos adultos han sido recolectados atraídos por trampas fototrópicas.
Observaciones: esta especie muestra una amplia variabilidad en su tamaño y coloración (figs. 1 e-h, 2 a-c); el pronoto presenta un diseño de manchas estable en machos y hembras, pero la banda oscura a ambos lados del pronoto y la línea media pueden variar, desde muy ligeras (despigmentados) a intensas (especialmente en hembras). El tegmen y el ala de los machos son más largas que en las otras especies, algo más agudas en comparación (fig. 3i), ésto también ocurre en las hembras, donde las tegmina cubren una mayor parte del margen del mesonoto que en las restantes especies. La variabilidad en la morfología externa de hembras dificulta su discriminación respecto de P. bullocki. La identificación con rasgos externos en machos se realiza en base a la forma elipsoidal del pronoto, la forma alargada del hypandrio y el triángulo medio, que además presenta su ápice rectangular en vista lateral. La morfología de los genitalia masculinos resulta diagnóstica en la morfología de los escleritos para todos los falómeros, en especial la forma de L4V´ y v.c.c.. esta última cubre un área de forma triangular. En hembras el esclerito sp.pl. de margen ondulado y con la placa central ancha. Una de las localidades tipo de Blanchard fue Valdivia, donde se analizó una muestra tomada simultáneamente de ninfas, hembras y 1 macho. Phidon reticularis es la especie que presenta la mayor distribución latitudinal del género, aun cuando está ampliamente superpuesta con P. bullocki.
Comentarios taxonómicos
Las 3 especies analizadas en este estudio comparten múltiples rasgos externos en ambos sexos, tales como el desarrollo del tegmen macróptero en machos y braquíptero en hembras. En machos, la venación alar es semejante y variable en las diferencias señaladas por Rehn (1933); la mayor parte de los especímenes de cada especie presenta maculación cefálica y pronotal estables, ocasionalmente se encuentran individuos despigmentados o melánicos. En machos, la morfología abdominal comparte un estrechamiento distal del abdomen, forma y disposición de la especialización tergal, placa supra-anal, paraproctos, hypandrio, estilos y triángulo medio. Las 3 especies pueden distinguirse con base en detalles finos de la elongación y espinas del triángulo medio, elongación del hypandrio y su esclerotización dorsal. Las hembras comparten la forma del pronoto, tegmen, urotergito X, placa subgenital y concavidad de los segmentos precedentes, rasgos que se presentan también en P. dubius; la coloración de P. bullocki y P. reticularis resulta similar y variable, pero es diagnóstica en P. araucanus, P. dubius y P. chanco. La morfología genital es diagnóstica en los machos por la forma de los escleritos L2D´, L4V´ y v.c.c., mientras que en las hembras se considera la forma del margen posterior y el esclerito central de sp.pl.
Phidon abismus presenta un patrón de coloración y dimensiones concordante con algunas variaciones de P. bullocki y P. reticularis, diferenciándose de éstas por los genitalia masculinos donde L4V´ es recto y delgado, en r.plm el esclerito R1N´ que es globoso y fuertemente esclerotizado y los paraproctos están ampliamente esclerotizados. Phidon chanco comparte la mayor parte de los caracteres de la morfología externa con P. bullocki, P. reticularis, P. araucanus y P. abismus, salvo por la forma del tegmen, la especialización tergal más profunda, la forma de la placa supra-anal en ambos sexos y el fémur 1 de tipo B3. Pero en la morfología genital presenta importantes divergencias con el diseño observado en las otras 4 especies, en P. chanco los escleritos del falómero r.plm. (R1N´, R2´, R3´ y d.m.o.) están ausentes o relictuales, mientras que en P. bullocki, P. reticularis, P. araucanus y P. abismus están desarrollados y forman una parte importante de los genitalia; en las hembras, sp.pl. no presenta el esclerito medio y ls muestra una importante expansión en el proceso medio anterior. Estas diferencias facilitan su separación de las especies restantes, pero son tan relevantes que cuestionan su inclusión en Phidon.
Agradecimientos
A Mario Elgueta (Museo Nacional de Historia Natural – Santiago de Chile) y Sergio Rothmann (SAG – Lo Aguirre), por permitir el acceso a especímenes depositados en las colecciones a su cargo; a Rodrigo Barahona y Francisco Urra por facilitar ejemplares; a Constanza Schapheer por contribuir con especímenes para este estudio y revisar el material sintipo de P. reticularis depositado en el Museo Nacional de Historia Natural de París; a Jason Weintraub por facilitar fotografías de los holotipos de P. bullocki y P. araucanus desde la colección entomología de la Academy of Natural Sciences Philadelphia (ANSP). A los evaluadores y al editor asociado, cuyas observaciones mejoraron este artículo.
Referencias
Anisyutkin, L. N. (2009). New representatives of the genus Nahublatella Bruijning, 1959 (Dictyoptera, Blattellidae) from Central and South America. Entomological Review, 89, 820–838. https://doi.org/10.1134/S0013873809070082
Anisyutkin, L. N. (2011). A review of the genus Euphyllodromia Shelford, 1908 (Dictyoptera: Ectobiidae), with description of three new species. Proceedings of the Zoological Institute RAS, 315, 369–398.
Beccaloni, G. W. (2014). Cockroach species file online. Version 5.0/5.0. World Wide Web electronic publication. https://Cockroach.SpeciesFile.org [revisado 20 julio 2023].
Blanchard, C. E. (1851). Historia física y política de Chile. Zoología En C. Gay (Ed.), Tomo 6, Paris: Imprenta de Maudle y Renou.
Bohn, H., Beccaloni, G. W., Dorow, W. H. O. y Pfeifer, M. A. (2013). Another species of European Ectobiinae travelling north – the new genus Planuncus and its relatives (Insecta: Blattodea: Ectobiinae). Arthropod Systematics & Phylogeny, 71, 139–168.
Bramardi, M. A., Moccia, T. y Kun, M. (2023). Phidon abismus sp. nov. from Patagonian forests of Argentina (Blattaria: Pseudophyllodromiidae). Zootaxa, 5297, 579–586. https://doi.org/10.11646/zootaxa.5297.4.7
Crespo, F. A., Valverde, A. C. y Iglesias, M. S. (2010). Catalogue of Blattaria (Insecta) from Argentina. Zootaxa, 2726, 1–33. https://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.2726.1.1
Klass, K. D. (1997) The external male genitalia and the phylogeny of Blattaria and Mantodea. Bonner Zoologische Monographien, 42, 1–341.
Mizukubo, T. (1981). A revision of the genus Blattella (Blattaria: Blattellidae) of Japan, I. Terminology of the male genitalia and description of a new species from Okinawa island. Esakia, 17, 149–159.
Moroni, J. y Camousseight, A. (1976). Aporte al estudio de las baratas de Chile. Boletín de La Sociedad de Biología de Concepción, 1, 43–51.
Philippi, R. A. (1863). Verzeichniss der im Museum von Santiago befindlichen chilenischen Orthopteren. Zeitschrift für die Gesammten Naturwissenschaften, 21, 217–245.
Princis, K. (1952). Reports of The Lund University Chile Expedition 1948-1949. 8. Blattariae. Lunds Universitets Årsskrift, 48, 1–11.
Rehn, J. A. G. (1933). On the Dermaptera and Orthoptera of Chile. Part one. Transactions of the American Entomological Society, 59, 159–190.
Roth, L. M. (2003). Systematics and phylogeny of cockroaches (Dictyoptera: Blattaria). Oriental Insects, 37, 1–186. https://doi.org/10.1080/00305316.2003.10417344
Saussure, H. (1870). Etudes sur les insectes Orthopteres. Recherches Zoologiques. Part 6. Paris: Mission scientifique au Mexique et dans l’Amerique Centrale.
Vera, A. (2019). Phidon chanco sp. nov. of cockroach from the coastal forest of Central Chile (Insecta: Blattaria). Zootaxa, 4712, 114-126. https://doi.org/10.11646/zootaxa.4712.1.8