Revista Mexicana de Biodiversidad
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • COMITÉ EDITORIAL
    • POLÍTICAS EDITORIALES
  • CONSULTA DE EJEMPLARES
    • ACTUAL
    • ANTERIORES
  • NORMAS EDITORIALES
  • SOMETER MANUSCRITO
  • MAPA DE SITIO
  • CONTACTO
  • EnEn
  • EsEs

Comportamiento social y preferencias alimentarias en la evolución de los cánidos actuales

Jesualdo Arturo Fuentes-González, Joao Muñoz-Durán

HTML  PDF

Resumen

La sociabilidad en los carnívoros parece haber evolucionado como una estrategia para depredar sobre otros mamíferos de gran tamaño y mejorar las ventajas de competencia intragremial. En cánidos, la relación entre altos niveles de sociabilidad e hipercarnivoría ha sido ampliamente discutida, pero son escasos los intentos de ponerla a prueba en un contexto filogenético. Debido a esto, aún existen dudas sobre la relación entre dieta y sociabilidad, particularmente si la variación en este último rasgo se asocia con presiones tróficas. En este trabajo buscamos identificar si el comportamiento social y las preferencias alimentarias están asociados en los cánidos actuales, y establecer cómo es esa relación en términos de la variabilidad de ambos rasgos y sus tendencias de cambio. Se obtuvo información sobre dieta y sociabilidad a partir de la revisión de literatura y probamos su relación mediante métodos de filogenética comparada. Aproximaciones cladísticas y probabilísticas indican que existe una relación directa entre una mayor tendencia a la carnivoría y mayor sociabilidad. Nuestros resultados también indican que el comportamiento social tiende a evolucionar primero y que en un contexto evolutivo social las probabilidades de adoptar preferencias carnívoras se incrementan.

© 2017 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND

(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

 

Palabras clave

Canidae; Caninae; carnivoría; dieta; evolución correlacionada; hipercarnivoría; filogenética comparada; socialidad
Revista Mexicana de Biodiversidad > Ecología > Comportamiento social y preferencias alimentarias en la evolución de los cánidos actuales
Comparación de dos métodos para analizar la proporción de riqueza de especies entre comunidades: un ejemplo con murciélagos de selvas y hábitats modificados Diversidad morfológica en seis poblaciones del pescado blanco Chirostoma humboldtianum

Related Posts

des-abr2022-tortugas-negras

Ecología

Distribución temporal y uso de hábitat de tortugas negras (Chelonia mydas) en una zona de alimentación del complejo lagunar Ojo de Liebre, Baja California Sur, México

des-abr2022-Estado-del-arte

Ecología

Estado del arte del conocimiento de biodiversidad de los polinizadores de México

des-abr2022-Parametros-poblacionales

Ecología

Parámetros poblacionales de una especie medicinal en riesgo, el caso de Amphipterygium adstringens

NÚMERO ACTUAL

  • Biogeografía
  • Conservación
  • Ecología
  • Taxonomía y Sistemática
Revista Mexicana de Biodiversidad
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • COMITÉ EDITORIAL
    • POLÍTICAS EDITORIALES
  • CONSULTA DE EJEMPLARES
    • ACTUAL
    • ANTERIORES
  • NORMAS EDITORIALES
  • SOMETER MANUSCRITO
  • MAPA DE SITIO
  • CONTACTO
  • EnEn
  • EsEs

Oficina editorial:

Edif. “D”, planta baja Instituto de Biología, UNAM Apartado postal 70-153 Delegación Coyoacán, Ciudad de México, México, C.P. 04510

Editor responsable:

Dr. Fernando Álvarez Noguera
Correo electrónico: falvarez@ib.unam.mx
Teléfono: (55) 5622-9164

Editora técnica:

Ma. Antonieta Arizmendi Espinosa
Correo electrónico: aarizmen@ib.unam.mx
Teléfono: (55) 5622-9164

© 2017 Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todos los derechos reservados. Revista Mexicana de Biodiversidad por IB-UNAM se distribuye bajo una: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
CRÉDITOS / CREDITS